Fiscalía pidió destituir jueza por participar en documental clandestino sobre caso Maradona
Julieta Makintach enfrenta un pedido de destitución tras ser acusada de abuso de poder, lo que llevó a su suspensión y a la anulación del proceso judicial.

Diego Armando Maradona como director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata. FOTO: Jam Media/Getty Images / Jam Media
La fiscalía de Argentina pidió este jueves 13 de noviembre la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental clandestino sobre el mediático proceso.
En mayo se desató un escándalo cuando se divulgaron imágenes de Makintach como protagonista de un documental sobre el juicio que buscaba determinar responsabilidades del equipo médico de Maradona en su muerte en 2020 y que causaba gran interés internacional.
Por el incidente, la magistrada fue removida y el proceso anulado. Este jueves, tras una semana de testimonios, culminó el juicio político que puede derivar en su destitución.
La fiscal general Analía Duarte sostuvo que la jueza “mintió, presionó, manipuló, fue parcial, abusó del poder que su condición le ofrecía y utilizó recursos materiales y humanos del erario público en su propio provecho”.
“Se llevó por delante y arrasó el prestigio del poder judicial”, dijo la fiscal en la audiencia en la ciudad de La Plata, 60 Km al sur de Buenos Aires. “Corresponde su destitución”, concluyó.
Makintach, de 48 años, sostiene que no sabía que harían un documental sobre el caso: “Vino una amiga y me pidió una entrevista, ese fue todo mi error”, dijo a periodistas al ingresar al tribunal.
“Nunca en mi relato cambié una palabra de lo que dije”, declaró después al borde del llanto en el cierre de los alegatos.
El veredicto del juicio político se conocerá en una audiencia el próximo martes 18 de noviembre a las 10:00 de la mañana, hora de Argentina.
Acusación
La fiscal dijo que la evidencia contra Makintach “está clara desde el minuto uno” y que el proyecto del documental “estaba bajo supervisión y control” de la jueza.
Según Duarte, del testimonio de los testigos se deduce que el documental estaba concebido para ser vendido a plataformas como Netflix o Paramount, dada la relevancia internacional del caso.
- Lea también: Fotos: Esta es la nueva camiseta de la Selección Colombia: homenaje al ‘realismo mágico’
En sus alegatos, los abogados querellantes se sumaron al pedido de destitución de la fiscalía: “Nos quisieron tomar de tontos”, dijo uno de ellos.
Para otro de los acusadores, el accionar de la jueza constituyó “una mancha de aceite en el mar” que comprometió “el buen nombre del poder judicial argentino en el exterior”.
Defensa
En el cierre de la audiencia, Makintach habló al jurado con la voz compungida.
“Me equivoqué y nunca pude dimensionar que este material privado iba a tener estas consecuencias tan monumentales. Le pido perdón a la familia una y mil veces por no haber logrado lo que más esperaba, que era hacer justicia”, dijo.
Sus abogados sostuvieron que no hay pruebas en su contra. Pidieron la absolución y que se le acepte la renuncia que presentó como jueza.
- Lea también: FIFA presentó el balón que se usará en el Mundial 2026: historia detrás del nombre, tecnología y más
“Después de lo que viví como imputada, yo no quiero pertenecer al Poder Judicial. Me negaron pruebas, ocultaron pruebas, yo no quiero saber más nada con la justicia”, dijo Makintach a periodistas, incluida la AFP, al término de la audiencia.
Juicio
Según la fiscalía, quedó probado que Makintach dejó entrar al tribunal un equipo de filmación en los días previos al juicio para que la entrevistaran y tomaran imágenes de ella “desfilando” en los pasillos.
Esas imágenes formaron parte del trailer de un documental titulado “Justicia divina”, que fue encontrado durante un allanamiento.
Su hallazgo precipitó la anulación del juicio por la muerte de Maradona, lo que tiró por la borda 21 audiencias y 44 testimonios, entre ellos los de las hijas del astro de fútbol, Dalma, Gianinna y Jana, que revivieron entre lágrimas el momento de la muerte de su padre.
Un nuevo tribunal fijó para el 17 de marzo de 2026 el comienzo de un nuevo juicio para determinar las responsabilidades en la muerte del astro futbolístico de siete integrantes de su equipo médico.
Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, cuando se recuperaba de una operación neurológica en su casa.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



