Actualidad

WOM pidió al Gobierno frenar integración entre Tigo y Movistar

WOM considera que una integración entre Tigo y Movistar crearía un duopolio que concentraría más del 90% del mercado móvil en Colombia.

Logos de Tigo y Movistar. Fotos: X de Tigo y Movistar

Logos de Tigo y Movistar. Fotos: X de Tigo y Movistar

La empresa de telecomunicaciones WOM envió una carta abierta al presidente Gustavo Petro para solicitar que el Gobierno analizara y detuviera la posible integración entre Tigo y Movistar.

Esto, al considerar que esta operación crearía un duopolio que concentraría más del 90% del mercado móvil en Colombia.

La discusión alrededor de la integración Tigo- Movistar tomó fuerza después de que el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en el que reiteró que el sector empresarial debía funcionar bajo reglas de competencia y sin estructuras dominadas por carteles o monopolios. El mandatario señaló que la Superintendencia de Industria y Comercio tenía la instrucción de perseguir cualquier forma de concentración indebida en los mercados.

En este contexto, WOM dirigió una carta abierta al jefe de Estado en la que expresó su preocupación por la posible integración entre Tigo y Movistar. La compañía afirmó que, de autorizarse, la operación “crearía una estructura duopolística que dejaría a dos actores controlando la mayor parte del mercado de las telecomunicaciones”.

Según la empresa WOM, esta concentración contradecía el llamado presidencial a evitar formaciones monopólicas.

En la misiva, WOM aseguró que la unión entre ambos operadores generaría consecuencias negativas para los usuarios. Entre los efectos señalados mencionó un posible aumento en los precios al consumidor, una reducción de la cobertura, una mayor brecha de conectividad y una profundización de las desigualdades territoriales y socioeconómicas.

Así, la empresa insistió en que estos riesgos afectaban especialmente a las regiones con menor acceso a infraestructura.

La compañía también recordó que la decisión final sobre la integración aún no se había tomado y que la discusión seguía en manos de las autoridades. No obstante, pidió que la eventual aprobación estuviera sujeta a condiciones estrictas que garantizaran la permanencia de pequeños y medianos operadores, así como su capacidad para competir en igualdad de condiciones.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad