Internacional

Ataques de Trump en el Caribe están basados en afirmaciones de la Casa Blanca, según el NYT

Un documento secreto del Departamento de Justicia de EE. UU. que da luz verde a los ataques contra supuestas embarcaciones narcotraficantes se basa en lo que ha dicho la propia Administración Trump.

Donald Trump, lanchas del Caribe. Foto: Getty Images.

Donald Trump, lanchas del Caribe. Foto: Getty Images.

Un memorando secreto del Departamento de Justicia de Estados Unidos que le da luz verde a los reiterados ataques contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe se basa en la idea de que EE. UU. y sus aliados se encuentran, legalmente, en un estado de guerra contra los carteles de droga. Esta premisa se origina, en gran parte, por afirmaciones que ha hecho la propia Casa Blanca, según el reconocido medio estadounidense The New York Times.

Este memorando, de 40 páginas, autorizó los ataques del presidente Donald Trump contra embarcaciones tanto en el Caribe como en el Pacífico, los cuales han cobrado la vida de más de 80 personas, según fuentes del NYT. Estas ejecuciones extrajudiciales son legales, toda vez que Trump cuenta con poderes de tiempos de guerra.

Colombia, un argumento dentro del memorando

El documento también menciona la violencia de las organizaciones criminales contra las fuerzas de seguridad de otros gobiernos en Latinoamérica, como los de Colombia y México, y afirma que Estados Unidos puede atacar a los carteles en legítima defensa colectiva, según personas que tuvieron acceso al documento.

No obstante, el memorando no aclara si alguno de estos u otros gobiernos solicitaron a Estados Unidos que lo defienda mediante ataques militares contra embarcaciones en el Mar Caribe o el Pacífico oriental.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha sido un crítico férreo de la doctrina Trump, calificando los ataques de “asesinatos” y “crímenes de guerra”. Además, el pasado miércoles, Petro ordenó suspender el intercambio de información de inteligencia con EE. UU. por dichos ataques.

Sin embargo, dice el NYT que dicho documento contradice a varios analistas, quienes afirman que Estados Unidos no se encuentra en estado de guerra. El memorando, según las mismas fuentes, muestra cómo los abogados del Departamento de Justicia aprobaron lo que Trump quería: bombardear supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe.

“El memorando, que se completó a finales del verano, comienza con una larga enumeración de las afirmaciones presentadas por la Casa Blanca, incluyendo que los carteles de droga intentan intencionalmente matar estadounidenses y desestabilizar el hemisferio occidental”, afirma el prestigioso periódico.

Las embarcaciones del Caribe son objetivos militares “legítimos”

Según las fuentes consultadas por el NYT, el documento secreto afirma que las supuestas embarcaciones narcotraficantes son objetivos militares legítimos, debido a que su cargamento generaría ingresos que los carteles de droga podrían usar para comprar equipo militar y financiar un supuesto conflicto armado, lo que sería un atentado directo contra la vida de los estadounidenses, según la visión de la Administración Trump.

El documento secreto del Departamento de Justicia de EE. UU. también blinda a los funcionarios del Gobierno de Donald Trump contra posibles repercusiones en un futuro: ofrece defensa legal si un fiscal llegase a acusar a algún funcionario por su participación en los asesinatos. El documento indica que todos los miembros de la cadena de mando seguían instrucciones y, como están en “tiempos de guerra”, gozan de inmunidad con las leyes de conflicto armado bélico.

Respaldo “a ciegas” del Departamento de Justicia

Al apoyar la decisión del presidente Donald Trump de que existe un conflicto armado, un estado de guerra, el memorando aceptó las afirmaciones de la Casa Blanca sin cuestionarlas, según las personas que lo han leído y fueron citadas por el NYT.

Un ejemplo de dicho respaldo, citado por el medio, es la afirmación que hace la Casa Blanca con respecto a los carteles de droga. Según la Oficina Oval, estos grupos narcotraficantes son responsables de la muerte de decenas de miles de estadounidenses al año. Sin embargo, el documento no menciona el hecho de que el aumento de sobredosis en la última década fue causado por el fentanilo, droga que proviene de laboratorios en México controlados por carteles mexicanos, no por la cocaína de Sudamérica.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad