Corrupción UNGRD: Juez avaló preacuerdo de Luis Carlos Barreto; no quedó en firme y hubo apelación
El procesado pagaría una condena de 4 años, nueve meses y 15 días de prisión.

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Foto: UNGRD
La juez 49 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá avaló el preacuerdo suscrito entre la Fiscalía General de la Nación y Luis Carlos Barreto Gantiva, esto en medio del desfalco a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), por los delitos de peculado agravado y soborno en actuación penal.
Sin embargo, dicha negociación no quedó en firme porque el abogado José Moreno, defensor de Olmedo López —protagonista del saqueo—, consideró como irregular dicho trámite.
Le puede interesar
“La juez aprobó el preacuerdo desconociendo el concurso de conductas y la estricta tipicidad”, señaló Moreno.
Agregó que “interpusimos apelación contra la aprobación del preacuerdo de Luis Carlos Barreto. La decisión fusionó delitos, redujo el daño y desconoció jurisprudencia.
Lea más: Caso UNGRD: Fiscalía radicó escrito de acusación contra César Marique y otras siete personas
Las víctimas, y el país, merecen una justicia seria, no beneficios injustificados”.
De ser confirmado el preacuerdo en un fallo de segunda instancia, Barreto Gantiva pagaría una condena de 4 años, nueve meses y 15 días de prisión.
Detalles del preacuerdo:
La Fiscalía informó que Barreto Gantiva aceptó los delitos de peculado por apropiación agravado y soborno en la actuación penal; y reintegró 100 millones de pesos con garantía de restituir 50 millones de pesos más representados en un bien inmueble.
“Estos dineros corresponden al dinero que recibió por planear, organizar y orientar hacia un contratista específico la orden de proveeduría 185 del 11 de octubre de 2023, que tenía por objeto el suministro de 40 carrotanques que llevarían agua potable a comunidades indígenas de La Guajira”, señaló el ente acusador.
Soborno
El exfuncionario, a través de un abogado, “ofreció 3.000 millones de pesos o el 5% del valor de un contrato a Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, y señaló que podía entregar 10.000 millones de pesos a Olmedo de Jesús López, exsubdirector y director de la UNGRD, respectivamente, para que se retractaran ante la Fiscalía de las declaraciones hechas en su contra y que lo comprometían penalmente”.
Preacuerdo había sido rechazado en agosto por “quebrantar la legalidad”.
El pasado 26 de agosto, se conocieron los detalles de la audiencia en la que la juez 49 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá decidió rechazar el preacuerdo que suscribió Luis Carlos Barreto Gantiva con la Fiscalía General de la Nación, por considerar que “quebranta el principio de legalidad”.
Lea también: Corte Suprema entra en recta final en investigación contra congresistas del caso UNGRD
Señaló la juez que “la pena de multa calculada y convenida por el delito de peculado por apropiación agravado es ilegal”.
Según argumentó la juez, el preacuerdo vulneraba el principio de legalidad porque el exdirector de Conocimiento de la UNGRD solo reintegró $150 millones, a pesar de que el peculado se configuró en $12.065 millones, y dijo que esto es contrario a la ley.
“Si la cuantía de lo apropiado, según la imputación fáctica y jurídica, es de doce mil sesenta y cinco millones ochocientos veintinueve mil cuatrocientos treinta y cuatro pesos, quebranta el principio de la legalidad”, señaló.
Según la juez, la Fiscalía no sustentó debidamente las razones por las que Barreto Gantiva solo debía reintegrar 150 millones de pesos.
“Para el juzgado, en consecuencia, no se sustenta debidamente que el procesado únicamente tuviera el deber de reintegrar 150 millones de pesos para poder preacordar con beneficios la aceptación”, dijo la juez.
Igualmente, criticó a la Fiscalía y argumentó que se omitieron agravantes que estaban incluidos en la imputación por el delito de soborno:
“Sin ninguna explicación o justificación, para efectos del preacuerdo no se tuvieron en cuenta las circunstancias de mayor punibilidad, lo que podría interpretarse como un doble beneficio encubierto”, señaló.
Por último, el juez manifestó que el despacho concluyó que el preacuerdo resultaba “excesivamente favorable” para el procesado frente a la magnitud del daño causado.




