“Esperamos que las tarifas bajen al competir con Claro”: SIC por integración Tigo - Movistar
La Superintendencia de Industria y Comercio le impuso unas condiciones a Tigo y Movistar para aprobar la integración. Le contamos cuáles son.

SIC, Claro, Tigo y Movistar
Tras la revelación de esta emisora de que la Superintendencia de Industria y Comercio aprobó la integración de Tigo y Movistar con condicionamientos, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, aseguró que con esto se verán beneficiados los usuarios en temas de cobertura, calidad y precio.
“Mayor cobertura, mayor calidad y mejor precio para los consumidores, y mejores condiciones de acceso al servicio. Evidentemente esperamos que eso tenga un impacto positivo, prácticamente inmediato en cuanto a las tarifas”, aseveró Rusinque.
A ello agregó que “los agentes que dicen que se van a ver afectados con esta operación, muy por el contrario directamente se van a ver beneficiados. Algo que no referí, que es importante también resaltar es que esto fue un proceso de concertación”.
Entre tanto, la funcionaria reconoció que esta integración trae riesgos y por eso impuso condicionamientos para que compita con Claro y no se afecten otros operadores.
Específicamente, el mayor riesgo es que la nueva empresa le suba las tarifas de acceso a sus redes a Wom, y por eso tendrá que darle un descuento entre 12,5% y 24,3%, comparado al precio actual.
- Le puede interesar: Esta es la propuesta de Tigo y Movistar de condicionamientos para integrarse: la SIC lo estudia
Asimismo, para el caso de Virgin y otros pequeños operadores tendrán que darles un descuento entre 11% a 46%.
Para el caso del servicio de Internet, la empresa deberá competir contra Claro pues en la factura debe indicar el valor de forma clara.
Estas condiciones serán por cuatro años, mientras la Comisión de Regulación de Comunicaciones expide la regulación general o particular relacionada con los aspectos objeto de dichas condiciones.




