Murió el líder social Nilson De Arco, víctima de un ataque armado en Soledad, Atlántico
El atentado ocurrió el pasado 20 de julio. La información fue confirmada por Indepaz.

Imagen de referencia de pistola Glock. / Nataly Hanin
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, confirmó la muerte del líder de Derechos Humanos, Nilson Andrés De Arco Salcedo, en el departamento del Atlántico.
El fallecimiento del reconocido líder social se generó tras varios meses de permanecer hospitalizado por un ataque sicarial en su contra.
El violento episodio ocurrió el pasado 20 de julio en el sector de ‘Los Campanos’ del municipio de Soledad, Atlántico.
El joven de 27 años también era miembro del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP).
En ese momento, el grave hecho fue informado por la misma organización, que advirtió el riesgo inminente para el ciudadano y su familia.
Asimismo, indicaron que el ataque tenía lugar en un “contexto de creciente hostilidad, amenazas y agresiones contra quienes ejercen la defensa de los derechos humanos en el país, especialmente cuando denuncian hechos de corrupción, injusticia o afectaciones a comunidades vulnerables”.
Según Indepaz, De Arco se convirtió en el líder número 170 que es asesinado en el país durante el 2025.
La organización también recordó que, según alertas de la Defensoría del Pueblo, en el Atlántico operan diversas estructuras criminales que incrementan el riesgo para la población, mediante control territorial, extorsiones, microtráfico y amenazas, en medio de un “aumento de la violencia urbana y de disputas entre grupos armados por economías ilegales”.
“También se articula con la AT 019/23, para líderes, ideresas y defensores de DD. HH. en las cuales señala el escenario de riesgo al que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país. La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”, señalaron.




