Judicial

‘Pipe Tuluá’ reapareció tras aval de su extradición a EE.UU: pidió no emprender acciones violentas

Reafirmó su compromiso de paz y aseguró que no hay amenazas contra los guardianes del Inpec y el alcalde de Tuluá (Valle del Cauca).

Felipe Marín, alias 'Pipe Tuluá' FOTO: W Radio

Felipe Marín, alias 'Pipe Tuluá' FOTO: W Radio

Reapareció Andrés Felipe Marín Silva, alias ‘Pipe Tuluá’, luego de que la Corte Suprema de Justicia hubiese emitido concepto favorable a la solicitud de extradición de Estados Unidos, por narcotráfico.

Por medio de una carta conocida en primicia por W Radio, y enviada desde la estación de Policía de Los Mártires, le pidió a la banda criminal ‘La Inmaculada’, que dirige, que no emprendan acciones violentas contra los guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ni el alcalde de Tuluá.

  • “Dirijo un mensaje claro a los miembros del grupo La Inmaculada y sus estructuras aliadas en el Valle, así como a mis amigos y personas cercanas: Por favor, absténganse de cualquier tipo de acción violenta o alteración del orden público. Mi palabra y mi compromiso es que nadie de mi entorno o bajo mi influencia tomará acciones en contra de la población civil o la Fuerza Pública. La comunidad y los funcionarios del INPEC deben estar tranquilos, no hay razón para alarmarse por cosas que, de mi parte, no van a suceder”, se lee en la carta.

Lea también: Tuluá refuerza su seguridad tras aval de la Corte Suprema a la extradición de ‘Pipe Tuluá’

Según dijo, está comprometido con la búsqueda de la paz.

“Es propósito del suscrito reiterar el compromiso de cumplir la palabra de paz que he ofrecido. Sigo firme en mi propuesta de buscar una salida política al conflicto y en mi postura de que no soy narcotraficante. Mi solicitud de extradición se basa en cargos que rechazo. Cualquier señalamiento de relación con narcotraficantes se dio en el contexto de haber compartido patios en la cárcel de La Picota, donde estuve recluido en el pabellón de extraditables sin serlo aún, no por una asociación criminal de envío de drogas”, dijo.

Sobre el alcalde de la ciudad de Tuluá dijo: “Hago un llamado al señor alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, y a las autoridades, para que consideren mis palabras. Como es de conocimiento, hemos limado asperezas y hemos llegado a una reconciliación. No existe una amenaza actual contra su persona o la tranquilidad del municipio derivada de nuestra antigua disputa”.

Agregó que “no hay necesidad de que Tuluá y sus habitantes se incomoden por el despliegue mediático posterior a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de avalar mi extradición. Es claro que las mismas personas que contribuyeron al entrampamiento del que hoy soy víctima bajo una falsa acusación de narcotráfico, son los mismos que mediante una sombra inexistente de amenazas dibujan un ambiente de terror que no es real en el Valle del Cauca”.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad