¿Qué se está haciendo en materia de movilidad y seguridad al ingreso y salida de Bogotá?
Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, entregó detalles de los trabajos que se están llevando a cabo en el departamento.

¿Qué se está haciendo en materia de movilidad y seguridad al ingreso y salida de Bogotá?
19:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Secretaría de Movilidad Distrital registró que en el puente festivo del 30 junio pasado, se movilizaron aproximadamente dos millones de vehículos en las salidas de la ciudad. | Foto: Getty Images
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, habló en La W sobre los extensos trancones que se están reportando en las salidas de Bogotá que ha perjudicado a cientos de ciudadanos, quienes afirman que se demoran varias horas en cortas distancias.
“En el Corredor Sur, hay algunas circunstancias especiales. Una inicialmente es el concesionario Vía del Sumapaz, que se encuentra desarrollando algunas tareas en diferentes puntos. Eso exige un PMT que definitivamente puede generar dificultades a la hora de transitar hasta municipios como Ricaurte o como Girardot”, dijo.
Asimismo, contó que se está desarrollando una obra en el casco urbano de Soacha, que es la construcción de la fase 2 y la fase 3 de Transmilenio, donde regularmente operan dos carriles, “pero siempre en operaciones Éxodo habilitamos tres, y este fin de semana no fue la excepción”.
“Esta vía del Sumapaz, es una concesión entregada por la Agencia Nacional de Infraestructura, que por supuesto representó mejores tiempos en los primeros 60 kilómetros, pero todavía hay grandes desafíos en lo que concierne al ingreso a la ciudad de Girardot y al municipio de Ricaurte”, afirmó.
Por otro lado, se refirió a la seguridad en las carreteras, en referencia al más reciente caso de robo en el que unos delincuentes disfrazados usaron una ambulancia con paramédicos para robar un camión en la salida de Mondoñedo.
“Es un modo operandi que se está utilizando recientemente y este caso es materia de investigación. Se pudieron lograr retener o encontrar los vehículos hurtados, entonces estamos esperando que la Policía y la Fiscalía nos den resultados, ellos han venido haciendo seguimiento a este tipo de bandas y normalmente se obtienen buenos resultados en un intervalo no superior a tres meses”, afirmó.




