¿Cuáles son los impactos de la fusión de Tigo-Movistar para los usuarios de esos operadores?
Felipe Díaz, comisionado experto de comunicaciones de la CRC, advirtió los riesgos que hay en aumentos de precios y conectividad en algunas zonas tras esta fusión entre Movistar y Tigo.

¿Cuáles son los impactos de la fusión de Tigo-Movistar para los usuarios de esos operadores?
08:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logos de Tigo y Movistar. Fotos: X de Tigo y Movistar
Este viernes 14 de noviembre se conoció que la Superintendencia de Industria y Comercio aceptó la fusión entre dos grandes operadores, Movistar y Tigo. Sin embargo, esto ha generado varios interrogantes entre los usuarios de dichas empresas de telefonía.
Felipe Díaz, comisionado experto de comunicaciones de la Comisión de Regulación de Comunicación (CRC), explicó, en los micrófonos de W Fin de Semana cómo recae en los usuarios de estos dos operadores dicha fusión.
- Puede leer: SIC aprueba integración entre Movistar y Tigo con condiciones: ¿esto beneficia a los usuarios?
“Los problemas de competencia que nosotros anunciamos eran básicamente efectos sobre los mercados minoristas de servicios móviles, que son los que usan todos los ciudadanos, básicamente se materializan en un incremento en la probabilidad de que las dos grandes empresas resultantes, Claro y la empresa que resulte de la operación entre Tigo y Movistar, tengan la facilidad de coordinarse en sus estrategias comerciales y que los precios pudieran incrementarse para el consumidor final”.
Es por eso que reveló que la Comisión de Regulación le manifestó que lo que había que hacer era “generar los incentivos suficientes para que pequeños operadores, para que cualquier entrante y para que los operadores móviles virtuales, como es el caso de ETB o como es el caso de Éxito o SumaMovil, pudieran generar una especie de desorden, una especie de dinámica de competencia que facilitara o que dinamizara los comportamientos para que los precios no suban para los consumidores”.
Del mismo modo, advirtió que otros riesgo que se puede presentar es en los mercados de Internet fijo, en los accesos a los hogares.
- Le puede interesar: Tigo y Movistar reaccionaron a la aprobación de su integración por parte de la SIC
“Hoy en Colombia nosotros tenemos cerca de los 10 millones de accesos de Internet fijo y es importantísimo los efectos que pueden ocurrir producto de esta operación porque precisamente el Internet fijo tiene un alcance local, municipal y lo que ocurre es que vamos a tener a dos grandes agentes que en algunos lugares pueden alcanzar a tener cuotas del 80% o del 90%”, dijo, afirmando que podría ocurrir en Medellín o Barranquilla.




