Tendencias

Este es el salario mínimo mensual en EE.UU. 2025 en pesos colombianos: ¿Cuánto vale la hora?

La discusión de la vida en EE.UU es constante, el salario mínimo federal continúa siendo un punto de referencia clave para trabajadores, migrantes y quienes comparan ingresos con Colombia.

Dólares en efectivo. Foto: Getty Images.

Dólares en efectivo. Foto: Getty Images. / Thanasis

A esta fecha en 2025, el salario mínimo federal de Estados Unidos es de 7,25 dólares la hora, según el Departamento Laboral Estadounidense.

Este monto, como tal, es el mínimo legal que tiene la ley de los trabajadores formales, los que están cubiertos por la Ley de Normas Justas de Trabajo, similar por el código sustantivo del trabajo que rige en Colombia.

Para poner el valor en perspectiva, la tasa de cambio actual del dólar es de 1 = 3,765 pesos colombianos al día 16 de noviembre de 2025, y en ese valor, el salario mínimo por hora en Estados Unidos es de 27,312 pesos: (7.25 x 3,765 = 27.312).

Salario mínimo semanal en Estados Unidos

Si un trabajador tiene una jornada de 40 horas semanales, ganaría $1,092,500 por semana (Es decir, 27.312 x 40), lo que al mes serían 4,370,000 pesos, siendo la forma más básica de “calcular” el salario mínimo estadounidense en la moneda que se usa en Colombia.

Cabe mencionar que, si bien, el mínimo federal (Que rige en todo el país americano) es de 7,25 dólares la hora, hay varios estados que tienen sus propios salarios mínimos, claramente, más altos que el federal, algunos estados lo han subido a 15 o 16 dólares la hora, que serían términos mucho mayores si se habla de pesos colombianos, siendo los 27.312 un valor mínimo.

Salarios de algunos estados

Por ejemplo, en los estados más frecuentados por los migrantes colombianos los salarios también son mayores al federal, en 2025, California tiene un mínimo de 16,50 dólares la hora, Nueva York (El estado completo, no solo la ciudad) también tiene un salario de 16,50 dólares la hora y Florida lo subió recientemente a 14 dólares la hora.

Estas diferencias pueden ser un factor determinante a la hora de viajar, pues ganar más del doble de lo dictado puede ser un cambio importante en la capacidad de ahorro, el giro de dinero y el mismo poder adquisitivo.

Diferencias laborales

Cabe agregar que si bien, en Estados Unidos si existen protecciones laborales, el sistema es distinto al que hay acá en Colombia. Por ejemplo, no hay un recargo nocturno obligatorio a nivel nacional y la hora extra se paga al 150% del valor original.

Tampoco hay un auxilio de transporte y varios beneficios como la salud, las vacaciones pagadas y los seguros casi siempre dependen del empleador y no de la ley estadounidense, cambiando completamente el panorama de un trabajador colombiano en el país americano.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad