Actualidad

“No sabíamos de presencia de menores”: Petro se pronunció por bombardeo a disidencias en el Guaviare

Según el mandatario, en la zona del ataque contra las disidencias comandadas por Iván Mordisco “no había civiles”, sino “solo combatientes” armados y en plena ofensiva, y aseguró que el Ejército “no sabía de la presencia de menores”.

Gustavo Petro. Foto: Presidencia.

Gustavo Petro. Foto: Presidencia. / Juan Diego Cano

El presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a pronunciarse este domingo sobre la operación militar que ordenó esta semana en el selvático departamento del Guaviare, en la que murieron 20 disidentes de las Farc, entre ellos siete niños, y calificó de “infundadas” las críticas que lo comparan con los bombardeos en Gaza y con los ataques de Estados Unidos a lanchas en el Caribe.

Lea más: “La responsabilidad de exponer a menores recae en los grupos armados”: MinDefensa

¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro?

En esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados y lo hacen con armas mucho más letales que las que usamos, no es comparable”, escribió Petro en X.

Además, el jefe de Estado negó haber roto con “el principio de distinción” del Derecho Internacional Humanitario (DIH) sobre el menor combatiente.

Le puede interesar

Según el mandatario, en la zona del ataque contra las disidencias comandadas por Iván Mordisco “no había civiles”, sino “solo combatientes” armados y en plena ofensiva, y aseguró que el Ejército “no sabía de la presencia de menores”.

La confirmación el pasado sábado de la Defensoría del Pueblo y de Medicina Legal sobre la muerte de cuatro niñas y tres niños en esa operación en el Guaviare recrudeció las críticas de la oposición contra Petro, una de las voces latinoamericanas más duras contra la guerra en Gaza y los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones que supuestamente traficaban droga.

Críticas

No hay ninguna diferencia entre los 7 niños muertos por los bombardeos oficiales en el Guaviare, los miles de inocentes sacrificados por el fuego israelí genocida en Gaza y los tripulantes asesinados de las lanchas hundidas por el aplastante fuego nuclear de la flota naval de Estados Unidos en el Caribe venezolano”, criticó este domingo en redes sociales el expresidente Ernesto Samper (1994-1998).

Samper agregó que “los bombardeos indiscriminados, sin establecer previamente los posibles daños a la población civil -especialmente cuando se trata de niños- están absolutamente prohibidos” por el DIH.

Petro siguió respondiendo

Petro, sin embargo, reiteró que la operación sí cumplió con el DIH y afirmó que quienes lo critican están en una “posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños”.

“Decisiones de bombardeo bajo estas características respetuosas del DIH, las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”, señaló el presidente, quien dijo haber “usado 12 veces en tres años de gobierno” el “bombardeo como opción letal mayor que disponemos como Estado”.

Lea también: Medicina Legal confirmó que 7 menores murieron en bombardeo en Guaviare

La Oficina en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos expresó su “profunda preocupación” por la muerte de los siete menores y, en línea con el Gobierno, atribuyó a los grupos armados la responsabilidad de usar a la niñez “como escudo humano”.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

Cabe recordar, además, que la representante Katherine Miranda anunció que por este caso presentará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien en las últimas horas ha defendido que “lo que da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumplen dentro de una organización criminal”.

Se debe resaltar, además, que durante su estancia en el Congreso, el entonces senador Gustavo Petro fue uno de los grandes opositores del Gobierno Duque por operaciones similares.

Por otro lado, el presidente Petro ya se había pronunciado sobre la operación este 15 de noviembre. Allí, el primer mandatario aseguró que la decisión se tomó en vista de que había soldados en riesgo de caer en una emboscada.

Estas fueron las declaraciones del presidente Gustavo Petro:

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad