La W RadioLa W Radio

Programas

Efectos secundarios de los betabloqueantes: ¿hay que suspenderlos?

Borja Ibáñez, director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, habló sobre un estudio que confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo.

Efectos secundarios de los betabloqueantes: ¿hay que suspenderlos?

Efectos secundarios de los betabloqueantes: ¿hay que suspenderlos?

07:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Close up of a blood pressure gauge and heart shape with pills inside

Borja Ibáñez, director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y líder de un estudio que confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo, pasó por los micrófonos de La W y entregó detalles de esta investigación.

Aunque afirmó que hace 40 años se demostró que los betabloqueantes reducían la mortalidad y las arritmias malignas de pacientes que habían sobrevivido un infarto, aseguró que “todo este contexto en el cual los pacientes que sobreviven un infarto tenían mucho riesgo de tener insuficiencia cardíaca o arritmias ha ido modificándose con el paso de los años”.

Siendo así, para el 2010 ya empezaron a haber sospechas de si realmente los pacientes seguirían necesitando estos fármacos “porque ya la probabilidad de tener arritmias malignas, es decir, paradas cardíacas o tener insuficiencia cardíaca en los pacientes que sobreviven un infarto es muchísimo menor que hace muchos años”.

¿Usar estos fármacos podría tener efectos secundarios?

“Sí, limitan la calidad de vida de los pacientes, los que toman betabloqueantes tienen mucho cansancio, lo que llamamos astenia, tienen también debilidad muscular y hay veces que pueden tener incluso impotencia”, dijo.

¿Quienes toman betabloqueantes, debe suspenderlos?

Si bien el director científico afirma que no son fármacos que pongan en peligro la vida de los pacientes, recomienda que cuando les toque la revisión con su cardiólogo o con su médico, detallarle el caso.

“Si en ese caso está tomando betabloqueantes solamente porque tuvo un infarto y la función cardíaca es normal, se le retiran los betabloqueantes”, dijo.

Sin embargo, detalló que “es importante que la gente conozca que los betabloqueantes siguen siendo útiles en otro perfil de pacientes, pacientes que tienen arritmias, por ejemplo, la filiación auricular, o pacientes que tienen una pérdida de fuerza del corazón, lo que llamamos insuficiencia cardíaca, esos pacientes todavía lo van a seguir necesitando”.

Por eso, reiteró que tiene que verlo el médico.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad