La W RadioLa W Radio

Tendencias

Éramos carne de cañón: colombiano que combate en Ucrania narró su historia para poder darse de baja

José Israel Charry, exguarda de seguridad en el Huila habló en La W sobre cómo viajó a Ucrania atraído por falsas promesas de altos salarios. Hoy denuncia engaños, entrenamientos mínimos y riesgos extremos para los colombianos reclutados en plena guerra.

“Éramos carne de cañón”: colombiano revela engaños y abusos en el ejército ucraniano

“Éramos carne de cañón”: colombiano revela engaños y abusos en el ejército ucraniano

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soldado ucraniano. I Foto: Diego Herrera Carcedo/Anadolu via Getty Images.

José Israel Charry habló en La W acerca de cómo pasó de ser guardia de seguridad en el Huila, a convertirse en un soldado de Ucrania gracias a influencers que en las redes sociales ofrecían sueldos de hasta 20 millones de pesos.

Según Charry, la experiencia fue “brutal”, pues al llegar al frente solo recibió 2 millones de pesos en moneda ucraniana, durmió a la intemperie y tuvo un entrenamiento de apenas unos días antes de ser enviado a las misiones asignadas.

Allá, el colombiano entendió que su rol era el de un “reemplazo desechable. Éramos carne de cañón”, afirmó.

También, recordó que aunque eran 7 personas, incluyéndolo, solo 4 lograron sobrevivir. Agregó que nunca tuvieron apoyo de artillería en la lucha contra drones y que la guerra era injusta, pues muchos de los presentes morían sin saber usar un fusil.

Charry también habló acerca de temas de corrupción en la brigada 47, dónde él era parte, pues, según él, había oficiales hispanohablantes que cobraban millones para autorizar la salida de los soldados que querían regresar a Colombia y otros países, añadiendo que se adueñaban del dinero que estaba destinado a las familias de los soldados que desaparecían en combate.

Charry tuvo que pagar 7,5 millones de pesos para poder obtener su baja, pero hay otros que no han podido salir y qué cree que están corriendo grave peligro. “No se vayan, no crean nada de redes sociales, es una farsa”, advirtió.

Según su versión, hay decenas de colombianos en Ucrania que están varados sin armas, sin apoyo y con amenazas de muerte.

Escuche la entrevista en vivo aquí:

“Éramos carne de cañón”: colombiano revela engaños y abusos en el ejército ucraniano

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad