Esto vale el comparendo por NO LLEVAR EXTINTOR en el carro, ¿es igual si lo tiene vencido? Explicamos
Conozca cuál es la sanción que debería enfrentar por no tener extintor en su vehículo. Es más grave cuando se trata de un viaje por carretera.

Foto: GettyImages
Todos los días en el país son interpuestas diferentes tipos de multas de tránsito a los conductores que circulan en cualquier vehículo por el territorio nacional, esto debido a que cometen infracciones de exceso de velocidad, movilizarse en pico y placa, usar el teléfono mientras se conduce, entre otras que acarrean multas que van desde lo económico, e incluso, la inmovilización del vehículo.
Generalmente, estas sanciones son colocadas por las autoridades competentes como los agentes de tránsito y por las ‘cámaras salvavidas’.
Así mismo, todas estas multas están tipificadas en la ley del país, como por ejemplo el Código Nacional de Tránsito.
- Lea también: ¿Cuál es la multa por comprar o vender autopartes ilegales? Habría penas de cárcel y más sanciones
¿Cuál es la multa por NO llevar extintor en el vehículo?
El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) determina cuáles son los elementos mínimos que deben incluirse en el kit de carretera.
Además, la ley establece que todos estos elementos deben estar en buenas condiciones y ser adecuados para el tipo de vehículo que se destinarán.
Estos elementos son:
- Gato, la herramienta para elevar el vehículo en caso de cambio de llanta.
- La cruceta, que es una llave en forma de cruz utilizada para aflojar y apretar las tuercas de las ruedas.
- Dos señales reflectivas, que son triángulos de seguridad para advertir a otros conductores en caso de detención en la vía.
- Botiquín de primeros auxilios que debe contener antisépticos, vendas adhesivas, algodón, gasas estériles, tijeras, suero fisiológico y analgésicos.
- Extintor cargado y con fecha de vigencia actualizada.
- Dos tacos para bloquear el vehículo, que evitan que el vehículo se desplace involuntariamente.
- Caja de herramientas básica que contenga, como mínimo, alicates, destornilladores y llaves.
- Llanta de repuesto en buen estado y con la presión adecuada.
- Linterna física, pues no se acepta utilizar la del celular.
Como se puede ver allí, el extintor hace parte del kit de carreteras, por lo que es vital su presencia en el vehículo para evitar sanciones.
Es importante tener en cuenta que llevar un extintor vencido le generará una multa igual de grave, pues no servirá de nada en caso de una emergencia.
- Más información: ¿Puede girar a la derecha con semáforo en rojo? Caso único sin multa, según ley 769
¿De cuánto es la multa por no llevar extintor en el vehículo?
El artículo 131 de la Ley 769 también determina que la infracción por no portar el equipo de prevención y seguridad vial –o kit de carretera, como se le suele decir–, clasifica como una infracción tipo C.
Lo anterior significa que incurrir en esta falta, como no llevar el extintor dejando incompleto el kit, contempla una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Actualmente, esta sanción corresponde a unos $604.747 para 2025.
Según la Secretaría de Movilidad, “durante los controles de seguridad vial, los agentes están facultados para revisar el cumplimiento de estos requisitos. La verificación del tipo de neumático, por ejemplo, se realiza como parte del procedimiento técnico, pero la sanción solo se impone si faltan los elementos obligatorios o alguno de ellos está vencido o inservible“.



