Actualidad

Crimen Juan Felipe Rincón: Fiscalía citó a interrogatorio a siete personas por tortura agravada

El próximo 24 de noviembre se cumple un año del homicidio del hijo del director de la Policía Nacional.

Asesinato de Juan Felipe Rincón. I Foto: Redes Sociales.

Asesinato de Juan Felipe Rincón. I Foto: Redes Sociales.

W Radio conoció en primicia que la Fiscalía General de la Nación tomó nuevas decisiones en el caso por tortura agravada y uso de menores de edad en la comisión de delitos, dentro de la investigación por el crimen de Juan Felipe Rincón, hijo del general William Rincón, director de la Policía Nacional, ocurrido el domingo 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.

​Fuentes judiciales confirmaron a este medio que la​ Fiscalía General de la Nación citó a interrogatorio a siete personas, entre ellas Andrés Camilo Sotelo Torres y su hermana, Katherin Sotelo Torres, quienes deberán comparecer en los próximos días, en medio de la investigación.

W Radio conoció que los citados ya están en calidad de indiciados:

  • Laura Daniela Carrión Gil
  • Sebastián Correal Ramos
  • Cristian David Ortiz Castro
  • Andrés Camilo Sotelo
  • Yeimi Tatiana Vega López
  • Katherin Andrea Sotelo Torres
  • Carlos Fernando Galeano Medina​

​Testigo clave habló

W Radio conoció, además, que la menor de 16 años que compartió con Juan Felipe Rincón sus últimas horas de vida rindió entrevista ante la Fiscalía hace algunos días.

En dicha diligencia entregó nuevos elementos que robustecen la investigación y aclaran la participación de varias personas en el homicidio del hijo del director de la Policía y en los hechos de tortura que fueron denunciados por el abogado Juan Felipe Criollo, en enero de este año.

S​obre este avance en el caso, W Radio consultó al abogado Criollo, defensor del general Rincón: Confiamos en que la justicia siga avanzando y dé resultados próximos conforme a las pruebas que reposan en el proceso”.

E​l próximo 24 de noviembre se cumple el primer aniversario del homicidio del hijo del director de la Policía Nacional y aún no se sabe quién habría cometido el crimen.

Regaño a la Fiscalía

​El pasado 14 de julio, un juez de conocimiento en Bogotá negó la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía General de la Nación en favor de Andrés Camilo Sotelo, quien está imputado por el homicidio.

La Fiscalía debe profundizar en su investigación”, advirtió el juez durante la audiencia, al señalar deficiencias en la recolección de pruebas y en la verificación de varios elementos clave.

Entre las nuevas diligencias que el despacho consideró imprescindibles se encuentra la declaración de la menor de 15 años que acompañaba a la víctima el día de los hechos. Según el juez, su testimonio podría ser decisivo para esclarecer las circunstancias del crimen.

Además, se ordenó verificar la hipótesis de una posible extorsión que habría motivado el ataque contra Juan Felipe Rincón.

Hay indicios que deben ser evaluados de manera seria y exhaustiva, incluyendo la posibilidad de un trasfondo económico o de amenazas previas”, precisó el juez.

De acuerdo con la información revelada en el expediente, investigadores privados contratados por la familia Rincón detectaron irregularidades en el lugar del homicidio.

Se hallaron seis vainillas, de las cuales una —marca L84— no corresponde al arma asignada al escolta Sergio Rico Rueda, lo que sugiere la intervención de una segunda arma de fuego.

Los videos de cámaras de seguridad y grabaciones de vecinos muestran que se escucharon al menos ocho disparos, aunque el arma del escolta tenía capacidad para solo seis cartuchos. Esto apunta a la posible manipulación o alteración de la escena del crimen.

Otro elemento que generó dudas es la camiseta con orificio de bala presentada como prueba por la Fiscalía.

Según dictámenes forenses, Juan Felipe Rincón no llevaba esa prenda al momento del ataque, lo que pone en entredicho la cadena de custodia y la validez del material probatorio.

Adicionalmente, la defensa cuestionó que a Andrés Camilo Sotelo no se le practicara la prueba de residuos de pólvora de manera inmediata, lo cual compromete la fiabilidad de los resultados obtenidos posteriormente.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad