Actualidad

Economía colombiana en el tercer trimestre del año creció y se ubicó en 3,6%

El crecimiento de la economía colombiana durante el periodo julio - septiembre estuvo por encima de las expectativas de los especialistas y del mercado.

economia colombia

economia colombia / Javier Ghersi

Según el DANE, la economía colombiana durante el tercer trimestre del año tuvo un crecimiento de 3,6%, cifra superior en 1.8 puntos porcentuales a la registrada durante el mismo periodo de 2024 cuando se ubicó en 1,8%.

El resultado también fue superior al que se había registrado durante el segundo trimestre de este año cuando creció 2,1%.

En cuanto al año corrido, según la entidad estadística, el crecimiento el PIB colombiano llegó al 2,8%

Piedad Urdinola, director del DANE, manifestó que “esta es una de las cifras más altas de crecimiento de la economía desde el 2022″.

Por el lado de las actividades económicas, según el informe las que jalonaron el resultado fueron:

  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 8,0% (contribuye 1,3 puntos porcentuales a la variación anual).
  • Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crece 5,6% (contribuye 1,2 puntos porcentuales a la variación anual).
  • Industrias manufactureras crece 4,1% (contribuye 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).

Las únicas ramas que estuvieron en números negativos fueron explotación de minas y canteras, desde hace varios reportes que esta actividad mantiene dicho comportamiento; la rama fue construcción.

Tras conocer el dato, se expuso que este estuvo por encima de las expectativas de los especialistas y del mercado, los cuales tenían proyecciones desde 2,8% a 3,4%.

Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) para septiembre de 2025

Según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la economía colombiana durante septiembre creció y alcanzó el 4%, está cifra fue superior a la que se registró para agosto del presente año.

Las ramas de la actividad económica que jalonaron el resultado en septiembre fueron:

  • Administración pública y defensa; Educación; Actividades de la salud humana
  • Comercio y reparación; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida
  • Actividades artísticas, de entretenimiento; Actividades de los hogares

Nuevamente la explotación de minas y canteras aparece como la actividad que menos aportó para el desarrollo de la economía en septiembre, al punto que estuvo en números negativos.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad