Manizales

“El fondo de calamidades se lo han robado sistemáticamente”: director UNGRD

Desde Manizales, Carlos Carrillo, Director de la Unidad Nacional de Gestión del riesgo cuestionó el actuar de las instituciones frente a las calamidades y emergencias.

Homenaje a los estudiantes de Geología de la Universidad de Caldas fallecidos en Armero.

Homenaje a los estudiantes de Geología de la Universidad de Caldas fallecidos en Armero.

Manizales

En el marco de la conmemoración por los 40 años de la tragedia tras la erupción del Volcán Nevado del Ruiz que afectó a poblaciones como Armero (Tolima), Villamaría y Chinchiná (Caldas), el director nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, se refirió en Manizales a los desafíos del país en materia de prevención, atención y transparencia en la gestión del riesgo.

Casos de corrupción en proyectos de gestión del riesgo

El director también denunció cómo, históricamente, los recursos destinados a proyectos focalizados para la prevención y la reducción del riesgo en las regiones, han sido blanco de corrupción.

Le puede interesar

Lamentablemente una de las principales fuentes de saqueo en las últimas décadas en Colombia han sido los proyectos relacionados con la gestión del riesgo; ese fondo de calamidades se lo han robado sistemáticamente”, declaró.

Carrillo habló de Olmedo López, quien está hoy enfrentando un proceso ante la justicia por varios actos de corrupción cuando estuvo en esa dirección por lo que aseguró que esta problemática no es nueva y se ha repetido en distintos gobiernos.

Lo de Olmedo, pues tiene que ver con muchas cosas, tiene que ver con una coyuntura política, tiene que ver con el hecho de que este gobierno es un gobierno de fractura, un gobierno que no controla los medios hegemónicos de comunicación, un gobierno pues que tiene unas diferencias políticas con sectores muy poderosos que han maximizado la visibilización de un acto de corrupción absolutamente desleal pero que no ocurría por primera vez en este gobierno, ha venido pasando. Ese fondo de calamidades se lo han robado sistemáticamente”.

Insistió que los proyectos que se han realizado han sido usados para desviar recursos, “se lo han robado en proyectos, en infinidad de muros de contención, de proyectos supuestamente de reducción del riesgo y eso ha pasado de manera sistemática. Entonces, esa plata no se ve, incluso cuando el proyecto se hace bien, esa plata no se ve”, agregó.

“Decisiones que definen quién se salva y quién muere”: Carrillo

El funcionario en su discurso donde recordaba las acciones que no se hicieron el 13 de noviembre de 1985 cuando el Volcán Nevado del Ruiz hizo erupción, destacaron el papel que históricamente han tenido algunas instituciones en la toma de decisiones frente al ordenamiento territorial y la protección de comunidades en riesgo.

Recalcó en que esas decisiones, que deberían basarse en la ciencia, la justicia y la moral, terminan determinando el destino de miles de personas: “Llega un momento en el que toda la institucionalidad se pone de acuerdo para tomar decisiones… decisiones que en muchos casos son quién se salva y quién muere.”

El Director Nacional de la UNGRD, dijo sentir una “enorme responsabilidad” al estar al frente del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo en una fecha con tanto peso para los Colombianos, en especial para estas regiones del país.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad