Actualidad

Fiscalía abrió noticia criminal para determinar si en las operaciones militares se vulneró el DIH

Se buscará determinar si en las labores de inteligencia se contempló la presencia de menores de edad en los campamentos.

Fiscalía imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Fiscalía imagen de referencia. Foto: Colprensa.

La Fiscalía General de la Nación abrió una noticia criminal para determinar si en las recientes operaciones militares se presentó alguna omisión en la aplicación de los protocolos del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Según se conoció, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos se adelantarán las labores de policía judicial para definir si, en este caso, se incurrió en alguna conducta penal.

Lea más: Gobierno tenía elementos para presumir que había menores: Defensoría por bombardeos a disidencias

Igualmente, se busca establecer si en el trabajo de inteligencia se tuvo en cuenta la presencia de menores de edad en las zonas bombardeadas.

Adicionalmente, la Fiscalía abocará conocimiento y solicitará a la Justicia Penal Militar que remita la información recaudada y que tenga relación con los bombardeos.

Medicina Legal confirmó que 15 menores han muerto en operativos militares desde agosto

El director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ariel Emilio Cortés Martínez, informó que, en el marco de los operativos militares desarrollados desde el pasado mes de agosto en los departamentos de Amazonas, Arauca y Guaviare, han muerto 15 menores de edad.

Le puede interesar

También confirmó que, en medio de la operación militar realizada en la vereda Nueva York del municipio de El Retorno, en Guaviare, murieron varios menores de edad.

“El Instituto recibió el 26 de agosto, 8 cuerpos, 7 identificados plenamente y uno sin identificar, de los cuales 7 eran hombres y una mujer, entre los que se encontraron 3 menores de edad, 2 hombres y una mujer”, informó.

También detalló que el pasado primero de octubre, en medio de un dispositivo realizado por el Ejército Nacional, también se encontraron menores.

Posteriormente, de la operación militar de Puerto Santander, departamento de Amazonas, realizada el 1 de octubre, al Instituto llegaron 4 cuerpos el 7 de octubre, de los cuales 3 eran hombres y una mujer, todos menores de edad y plenamente identificados”.

Frente a la polémica que ha generado el bombardeo ordenado por el presidente de la República, Gustavo Petro, en la vereda Itilla del municipio de Calamar, del departamento de Guaviare, señaló: “llegaron 20 cuerpos el día 12 de noviembre, 16 plenamente identificados y 4 aún sin identificar, de los cuales 13 eran hombres y 7 mujeres. Entre ellos, 4 mujeres y 3 hombres, todos menores de edad”, explicó Cortés Martínez.

Lea también: Desde el Concejo de Bogotá denuncian aumento de reclutamiento de menores en 2025

Por último, se refirió al operativo realizado el 13 de noviembre en la vereda La Esmeralda, del municipio de Puerto Rondón, en Arauca. “Al Instituto ingresaron el 16 de noviembre 8 cuerpos, 7 plenamente identificados y uno aún sin identificar; de estos, 3 eran hombres y 5 mujeres, de los cuales una era menor de edad”.

El director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses también señaló que, en medio de los dispositivos militares realizados en esas regiones del país, 15 menores de edad murieron.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

“Producto de los análisis forenses realizados a estos cuerpos desde el mes de agosto, el Instituto ha podido determinar que 15 de los cuerpos corresponden a menores de edad”.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad