Intervención a la vía Neiva–San Vicente del Caguán solo tiene un 23% de avance tras 3 años de trabajo
El contrato, firmado por un valor de 440.000 millones de pesos, promete mantenimiento e intervención de la vía, pero los ciudadanos cuestionan falta de trabajo y peligros en la misma.

Intervención a la vía Neiva–San Vicente del Caguán solo tiene un 23% de avance tras 3 años de trabajo
09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen referencia Vía Neiva–San Vicente del Caguán. Foto: Gobernación de Caquetá
Han pasado cuatro años desde la firma de un contrato que promete la intervención y el mantenimiento estructural de la vía Neiva - San Vicente del Caguán, Caquetá. Dicho contrato (991 de 2021) tiene un valor de $399.567.436.436.
Aunque se esperaría que el proceso presentara un avance superior, ciudadanos han mostrado con preocupación su inconformidad ya que el adelanto, después de tanto tiempo, es mínimo.
- Lea también: Habilitan la obra de la Av. El Rincón en Bogotá: una de las más importantes de Valorización
Adolfo Rivas, administrador público, líder social y denunciante, aseguró en La W que al día de hoy solo hay una pavimentación de 8.7 kilómetros en todo el corredor: “no es un retraso, es una estafa contra el territorio y una población históricamente afectada por el conflicto armado”.
Al respecto, Carolina Tamayo, secretaria de infraestructura de Caquetá, aseguró que este corredor no es competencia de la gobernación, sino de Invías, confirmando que en algunos puntos no cuenta con condiciones de seguridad vial.
“El último informe, de octubre, menciona que actualmente hay un 23,24% de avance físico, es decir, todas las operaciones o construcciones se están centrando en el puente Las Delicias”, expresó.
Y es que los inconvenientes con esta obra no solo tienen que ver con el paso de jóvenes, transportadores y campesinos, que pueden tardar hasta 9 horas en llegar a su destino; también hay un serio problema en materia de seguridad por los contantes deslizamientos y derrumbes en diferentes zonas del recorrido.
Rivas, hizo un llamado a dar con una solución real y rápida, pues lo campesinos que se movilizan por allí están perdiendo cosechas, “la gente que se enferma no llega a tiempo al hospital y además el sector de comercio se ve considerablemente afectado”.
- Le puede interesar: El proyecto de Aerocafé recibió una sola propuesta para la construcción de sus obras
Por lo anterior, diferentes gremios se unirán para radicar una acción popular con medidas cautelares contra Invias, el Ministerio de Transporte, la gobernación de Huila, Caquetá y el Consorcio Vías Nacionales de Sur Oriente.
Escuche la entrevista completa aquí:
Intervención a la vía Neiva–San Vicente del Caguán solo tiene un 23% de avance tras 3 años de trabajo
09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



