Manizales

La laguna de San Diego, al oriente de Caldas, es reabierta al público luego de dos meses de cierre

Se superó el problema de mortandad de aproximadamente 20.000 peces que murieron entre septiembre y octubre, los comerciantes celebran la decisión.

Laguna de San Diego, en Samaná (Caldas) y resolución de Corpocaldas que ordena la reapertura (Prensa corporación autónoma).

Laguna de San Diego, en Samaná (Caldas) y resolución de Corpocaldas que ordena la reapertura (Prensa corporación autónoma).

Manizales

Luego del reciente informe enviado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corpocaldas ordena reabrir el Distrito Regional de Manejo Integrado de Recursos Naturales Renovables Laguna de San Diego, por lo que la medida de cerramiento adoptada el pasado 9 de octubre se levanta, sin embargo, se debe conformar un espacio participativo en que intervengan los integrantes de la mesa técnica.

“Mediante Resolución 1484 del 14 de noviembre, la Corporación Autónoma Regional de Caldas ordena la reapertura de la laguna. La decisión se toma una vez se recibe el concepto del ICA informando que, de acuerdo a recorridos y vigilancia epidemiológica realizada durante los días 5,6,7 y 8 de noviembre no observaron signos clínicos ni peces enfermos o mortalidades recientes, no se identificaron riesgos sanitarios activos ni presencia de diferentes patógenos, entonces el ente nacional concluye que no existe el riesgo sanitario”, señala Jorge Hernán Lotero Echeverri, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas.

Le puede interesar

Por su parte, los comerciantes del lugar celebran la decisión, ya que llevaban dos meses afectados por el cierre, no obstante, para que se reabriera la laguna, interpusieron una acción de tutela, por ese motivo, vuelven las actividades turísticas en la zona.

Las entidades nos dan vía libre para actividades turísticas y es una buena noticia para todos. Aquí tenemos hotelería, transporte en lancha, agua termal, masajes con arcilla, senderismos, avistamiento de aves, nutrias y tortugas, cabalgata ecológica y muchas actividades para hacer, pero una en especial es ver el amanecer en la laguna”, manifiesta Jorge Rondón, operador de turismo comunitario.

Rondón, opina que los dos meses de cierre los afectó altamente, especialmente, para el turismo, el cual es comunitario y ecológico. “Al cerrar el sitio, tuvimos que interponer una acción de tutela para que nos explicaran por qué cerraron el lugar por completo sabiendo que el virus de la tilapia da en esas especies, puesto que a las aves ni a los humanos les afecta. El pasado 30 de octubre fue la reciente sesión de dicha mesa en la que concluyeron que la mortalidad de peces había finalizado encontrando normalidad en el ecosistema y resto de especies que habitan esa parte del oriente del departamento. Igualmente, estudiaron la acción de tutela interpuesta por la comunidad para evaluar la reapertura, entonces con esa acción constitucional fue la última instancia, ya que no recibimos apoyo económico de ninguna entidad”.

El pasado 30 de octubre fue la reciente sesión de dicha mesa en la que concluyeron que la mortalidad de peces había finalizado encontrando normalidad en el ecosistema y resto de especies que habitan esa parte del oriente del departamento. Igualmente, estudiaron la acción de tutela interpuesta por la comunidad para evaluar la reapertura.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad