La W RadioLa W Radio

Actualidad

Termomorichal: esposo de magistrada y vicepresidentes de Ecopetrol, testigos de regalo de $US42 millones

En registros se podría confirmar que mensualmente Ecopetrol asignaba cerca de 2,5 millones de dólares para pagar la capitalización de las plantas, los intereses y la operación y mantenimiento de las mismas.

Logo Ecopetrol y dólares. Fotos: Ecopetrol / Getty Images

Logo Ecopetrol y dólares. Fotos: Ecopetrol / Getty Images

Aunque aún no se conoce cuál va a ser el concepto que se va a emitir desde la Contraloría General de la República sobre las distintas situaciones que generan preocupación respecto al manejo de los recursos públicos al interior de Ecopetrol bajo la presidencia de Ricardo Roa, La W ha podido establecer que la demora en presentar las conclusiones tiene como uno de sus motivos el caso del regalo de 42 millones de dólares que Roa habría hecho a través de Ecopetrol a su exjefe, William Vélez, a través del pago de la innecesaria opción de compra por las generadoras de energía de Termomorichal.

Sin embargo, La W conoció que, en el marco de las indagaciones adelantadas por la Contraloría, no se solicitó verificar los centros de costos PR9012 y PR9013, que son los correspondientes a los contratos para la construcción, operación y transferencia de las plantas.

En dichos registros los auditores podrían confirmar que mensualmente Ecopetrol asignaba cerca de 2,5 millones de dólares para pagar la capitalización de las plantas, los intereses y la operación y mantenimiento de las mismas.

En ese sentido, si el contralor delegado para Minas y Energía y los asesores que por designación del contralor general le acompañan en la indagación quisieran tener claridad sobre el particular cambio de interpretación del contrato para justificar el pago a Vélez, podrían consultar a Bernardo Forero y Francy Edith Ramírez, ambos vicepresidentes actuales de Ecopetrol que estaban en cargos de responsabilidad antes de que Roa llegara a la presidencia y saben que antes de 2023 la entrega de las plantas de Termomorichal eran a costo cero.

Así mismo el hoy presidente de Campetrol, Nelson Castañeda, sabe que antes de Roa la interpretación del contrato era distinta, pues la conoció cuando se desempeñaba como vicepresidente de la petrolera. También pueden dar testimonio los coordinadores de energía en Ecopetrol, José Leonardo Pérez, Cristian Ospina Velandia y Andrés Felipe Mahecha, quienes tenían a cargo la gestión de los presupuestos de pago a Termomorichal en donde consignaban que se estaba amortizando la inversión del contratista.

Pero el testimonio clave lo tiene el abogado Luis Fernando Lizcano Zea, gerente jurídico de abastecimiento de Ecopetrol, responsable del cambio en el concepto jurídico sobre Termomorichal, y esposo de la magistrada de la Corte Constitucional Paola Meneses, quien por demás tiene vínculos familiares con Ecopetrol, pues su padre y su madre recientemente han brindado asesorías jurídicas a Ecopetrol como consta en impedimentos presentados por la Magistrada antes de conocer casos que involucran a la petrolera.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad