Ecopetrol apuesta por expandir su segmento de transporte con millonaria inversión
Ecopetrol aseguró que realizará inversiones de hasta 170 millones de dólares en proyectos de transporte, buscando la internacionalización de este segmento que considera uno de los más rentables.

En el marco de la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, que se realiza en Cartagena, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció que la estatal buscará expandir su actividad de transporte.
Según el presidente Roa, transporte es un segmento que suele ser muy rentable, al punto en que puso sobre la mesa la aspiración que existe de desarrollarla hasta que haga presencia de manera internacional.
En sus declaraciones, el presidente Roa dijo: “La actividad de transporte es una de las de las mejores en materia de rentabilidad. Me preguntaba por qué Ecopetrol no está haciendo presencia en esta actividad en el contexto internacional, es algo a lo que vamos a aspirar”.
En ese sentido, agregó: “Mientras tanto, este año estamos haciendo inversiones del orden de 170 millones de dólares con el propósito de volver mucho más eficiente y optimizada la infraestructura de transporte, crudos y combustibles, trabajando proyectos de reconversión”.
Así mismo, el presidente Roa confirmó que, desde Cenit –empresa de transporte del Grupo Ecopetrol–, ya se está haciendo una inversión de 100 millones de dólares en busca de habilitar la logística y la infraestructura necesaria para el proyecto que se tiene en la “internación e importación de gas y LNG en Coveñas”.
- Le puede interesar: Miguel Uribe Londoño propuso convertir el Ministerio de Defensa en Ministerio de Guerra
Se debe recordar que, de acuerdo con el reciente informe financiero de Ecopetrol respecto al tercer trimestre del año, el segmento de transporte fue uno de los que tuvo un comportamiento positivo.
Allí se expuso que “los volúmenes transportados alcanzaron 1.118.000 barriles por día, cifra superior a la que se había registrado en el mismo periodo del 2024”. Además, se destacó que el resultado fue logrado gracias a “la maximización del uso de infraestructura, los mayores volúmenes de terceros transportados y la reversión del sistema Coveñas Ayacucho”.
Escuche W Radoio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




