Actualidad

¿Usuarios y operadores como Wom ganan o pierden con la fusión de Tigo y Movistar? SIC responde

La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, afirmó que los perdedores de esta decisión que tomó la Superintendencia de Industria y Comercio son los usuarios. Por el contrario, Francisco Melo, superintendente delegado para la protección de competencia de la SIC, aseguró que los usuarios serán los más beneficiados.

Fusión Tigo-Movistar: ¿Hay dominancia en las telecomunicaciones en Colombia?

Fusión Tigo-Movistar: ¿Hay dominancia en las telecomunicaciones en Colombia?

12:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logos de Tigo y Movistar. Fotos: X de Tigo y Movistar

La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, se pronunció sobre la fusión que aprobó la SIC entre Tigo y Movistar y afirmó que esto genera “un nivel de concentración mayor en el mercado, casi que consolidando lo que sería un duopolio entre Claro y la fusión de Tigo y Movistar, que controlarían el 93 % del mercado”.

“Para mí, esta decisión que está tomando la SIC de permitir la fusión entre Tigo y Movistar, realmente tiene unos perdedores muy claros que son los usuarios. Estos mismos conceptos alertan sobre un posible riesgo de acciones coordinadas, que es una manera elegante de decir posible riesgo de cartelización en donde seríamos precisamente los usuarios y las usuarias quienes terminaríamos pagando una mayor tarifa”, aseveró la congresista en esta emisora.

Por otro lado, afirmó que todos los operadores móviles virtuales que tienen que pagar por utilizar esa infraestructura (como WOM o Virgin) serán perjudicadas.

“Yo creo que esta decisión además va a espantar la inversión extranjera que pueda pensarse y que pueda concretarse alrededor de nueva infraestructura”, remató Pedraza.

Ante esto, Francisco Melo, superintendente delegado para la protección de competencia de la SIC, afirmó que “la operación puede generar efectos procompetitivos, beneficiosos para el mercado y para los usuarios, por supuesto que la operación plantea riesgos, algunos de los cuales mencionaba la Representante, pero justamente por eso la Superintendencia, en un trabajo articulado con la Comisión de Regulación de Comunicaciones y el Ministerio de las TIC, impuso unos condicionamientos que son unas medidas que están orientadas a preservar las condiciones de competencia y promover que los efectos beneficiosos para el mercado de los usuarios se materialicen efectivamente y se controlen los riesgos”.

Por tanto, respondió a las dos preocupaciones de la Representante, señalando que frente a la posibilidad de que Tigo - Movistar, cuando sea una sola compañía, incrementen la tarifa que le cobran a otros operadores para el acceso a sus redes, “se estableció en la decisión es imponer unas tarifas que de hecho son mejores que las que existen actualmente, que hoy son fruto de las presiones competitivas que se hacen entre sí Tigo y Movistar”.

En el caso de los operadores que tienen red, como por ejemplo WOM, las tarifas del condicionamiento le van a representar un ahorro entre el 12 y el 24 %. Y en el caso de los operadores móviles virtuales, el ahorro en las tarifas les va a representar una reducción de costos entre el 11 y el y el 46 %.

Con esto busca que la operación pueda tener el efecto benéfico que se espera, “que es que un agente que está en segundo lugar quede en condiciones más parecidas a la agente dominante (Claro), de tal forma que pueda ejercer presiones competitivas contra él”.

Escuche la entrevista completa aquí:

Fusión Tigo-Movistar: ¿Hay dominancia en las telecomunicaciones en Colombia?

12:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad