Actualidad

Millonaria imputación fiscal contra exfuncionarios de la UNGRD por corrupción de carrotanques

La Contraloría determinó que por 40 carrotanques hubo sobrecostos por $10.722 millones Olmedo López, Luis Eduardo López Rosero y Sneyder Pinilla ya han devuelto parte de esa suma.

Logo UNGRD e imagen de referencia de justicia. Fotos: X @UNGRD / Getty Images

Logo UNGRD e imagen de referencia de justicia. Fotos: X @UNGRD / Getty Images

La Contraloría General imputó responsabilidad fiscal por más de $22 mil millones de pesos en contra de Impoamericana Roger S.A.S, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y la Corporación Mixta para Sustentabilidad y el Desarrollo Social Integral (Yapurutú) por corrupción en la compra de 80 carrotanques destinados al suministro de agua potable en La Guajira.

Dentro de los imputados también están Olmedo de Jesús López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, exsubdirector para el Manejo de Desastres y supervisor de la Orden de Proveeduría.

La Contraloría determinó que por 40 carrotanques hubo sobrecostos por $ 10.722 millones Olmedo López, Luis Eduardo López Rosero y Sneyder Pinilla ya han devuelto parte de esa suma.

Se precisa que el valor del sobrecosto luego de la valoración llevada a cabo arrojó la suma de $10.772 millones, no obstante, teniendo en cuenta que al interior del proceso penal adelantado por la Fiscalía General de la Nación en contra de Luis Eduardo Lopez Rosero, Sneyder Augusto Pinilla Alvarez y Olmedo de Jesús Lopez Martinez, al presente corte probatorio, fueron realizados producto de los preacuerdos reintegros en cuantía de $9.064 millones, los cuales fueron descontados quedando de esta manera la cuantía de $1,708 millones, con ocasión al hecho denominado “Mayor valor de mercado pagado a la empresa IMPOAMERICANA ROGER S.A.S por los 40 vehículos tipo carrotanque objeto de la Orden de Proveeduría No. SMD-GS-CTQ-192-2023”, se lee en el comunicado del ente de control.

En este mismo sentido, el ente de control señaló que incluyó a “IMPOAMERICANA ROGER S.A.S a título de DOLO, por cuanto sobrestimó el valor de los vehículos en la cotización, no ejecutó prestaciones a las cuales se había obligado y prestaciones sobre las cuales no obraba soportes de su cumplimiento a pesar de haberse reconocido de manera anticipada por parte del FNGRD, en tanto que, los vehículos solo fueron recibidos a satisfacción hasta el 16 de enero de 2024 y no el 23 de noviembre de 2023, en consideración a los intereses personales que se encontraban inmersos”.

Los otros 40 carrotanques fueron pagados a la Corporación Mixta para Sustentabilidad y el Desarrollo Social Integral (Yapurutú).

Por otra parte, el ente de control anunció el archivo de la actuación a favor de Carlos Alberto Carrillo Arenas, actual Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y ordenador del gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – FNGRD por el hecho relacionado con la funcionalidad de los bienes contratados toda vez que los vehículos ya se encuentran en funcionamiento.

Las irregularidades en las ollas comunitarias

La Contraloría además anunció que abrió dos procesos de responsabilidad fiscal por sobrecostos en contratos del programa “hambre cero” ejecutados por la UNGRD en 2023 en la Guajira y Arauca.

Los responsables, nuevamente, serían Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Sobre el contrato para suministrar alimentación a 700 personas en los municipios de Hatonuevo y Manaure, durante 90 días con una inversión de $5.240 millones, se dio inicio al proceso de responsabilidad fiscal, mediante el cual se determinó la existencia de sobrecostos por $1.001 millones en la contratación de raciones alimentarias para comunidades Wayuú”, señaló el ente de control en un comunicado.

Para el caso de Arauca, la Contraloría señaló que el contrato tenía el propósito de suministrar alimentación a 6.200 beneficiarios, durante 90 días en los municipios de Saravena, Tame, Fortul y Arauca zona rural y Urbana, con una inversión de $9.200 millones, dio como resultado el proceso de responsabilidad fiscal por sobre costos en la suma de $1.064 millones.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad