MinTIC niega que haya duopolio en telecomunicaciones en Colombia tras integración Movistar-Tigo
La ministra de las Tecnologías, Karina Murcia, aseguró que la operación no afectará la competencia y que está acompañada de rigurosos controles para garantizar la calidad del servicio

MinTIC niega que haya duopolio en telecomunicaciones en Colombia tras integración Movistar-Tigo
18:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carina Murcia Yela y logos de Movistar y Tigo. Fotos: MinTIC / X @MovistarCo y @Tigo_Colombia
La integración entre Tigo y Movistar sigue siendo uno de los temas más debatidos en el sector de las telecomunicaciones en Colombia. En entrevista con W Radio, Karina Murcia, ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), respondió a las críticas y preocupaciones que han surgido en torno a esta fusión, la cual ha sido vista por algunos como un paso hacia un duopolio que podría perjudicar a los usuarios y limitar la competencia en el país.
- Lea aquí: SIC aprueba integración entre Movistar y Tigo con condiciones: ¿esto beneficia a los usuarios?
La ministra destacó que esta fusión es parte de un proceso técnico y regulado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), con el acompañamiento del Ministerio TIC para asegurar que no haya afectaciones al mercado.
“Esto es un proceso con toda la responsabilidad de vigilancia y con unos condicionamientos muy precisos. La inversión derivada de esta unión busca mejorar la calidad del servicio y expandir la conectividad en las regiones más apartadas”, explicó Murcia.
¿Cómo afecta a los pequeños operadores?
Una de las mayores preocupaciones de la fusión es el posible control del mercado por parte de dos grandes actores, Claro y el nuevo operador Tigo-Movistar. Además, se ha señalado que los pequeños operadores como WOM, Virgin, y ETB podrían verse desplazados debido a la concentración de poder en el mercado.
En respuesta, la ministra aseguró que no hay motivos para temer un descontrol en el sector. “No creo que nos preocupe que se salga de control. Este proceso está regulado, y el Ministerio TIC tiene la responsabilidad de velar por la parte técnica”, comentó.
Además, resaltó que la fusión no es un fenómeno nuevo en el país, recordando que en administraciones anteriores también se dieron integraciones que fortalecieron el mercado.
Murcia también destacó que la fusión beneficiará principalmente a los usuarios en áreas rurales, donde la conectividad es aún limitada.
“Hay regiones del país donde la infraestructura no llega, y con esta unión, los operadores podrán expandir su cobertura”, agregó.
En cuanto a las críticas de los pequeños operadores, la ministra sostuvo que estos han tenido la oportunidad de competir y que el Ministerio TIC ha garantizado que puedan acceder a las mismas condiciones en términos de tarifas y cobertura.
- Lea también: ¿Cuáles son los impactos de la fusión de Tigo-Movistar para los usuarios de esos operadores?
De la misma manera, negó que con la unión de Movistar y Tigo se consolide un duopolio de las telecomunicaciones en Colombia.
Además, la ministra enfatizó que, a largo plazo, una mayor inversión en infraestructura beneficiará a los usuarios. “Si se fortalece a los grandes operadores, se puede aumentar la conectividad, lo que, a su vez, genera una mayor demanda y competitividad”, explicó.
Murcia también hizo hincapié en que las decisiones tomadas están respaldadas por estrictos condicionamientos impuestos por la SIC, que incluyen garantías para que los operadores mantengan precios estables y no discriminen a los pequeños operadores.
Escuche la entrevista completa aquí:
MinTIC niega que haya duopolio en telecomunicaciones en Colombia tras integración Movistar-Tigo
18:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




