Clave es transformar territorio: negociador con Autodefensas de la Sierra por denuncias de torturas
Los jefes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, ‘Muñeca’ y ‘Pinocho’, le expresaron al Gobierno su preocupación por el estancamiento del proyecto de paz total en el Congreso.

Clave es transformar territorio: negociador con Autodefensas de la Sierra por denuncias de torturas
11:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Foto: Getty Images
Mauricio Silva, representante del Gobierno en los diálogos exploratorios con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), habló con La W Radio sobre el estado en el que se encuentra proceso, qué se espera del grupo armado y cuáles son las condiciones que se están planteando para avanzar.
El negociador reconoció la crudeza de la realidad en la Sierra Nevada, donde las torturas y castigos grabados por la organización armada evidencian un control ilegal. “La razón de la paz total es parar la violencia que azota estos territorios”, aseguró. En esa línea, subrayó que la condición central para avanzar en cualquier diálogo es que “el grupo, al final, deje de existir”.
Además, el representante del Alto Comisionado de Paz recordó que este proceso implica un trabajo jurídico: “Es una conversación sociojurídica conforme a la ley. Esto tiene que ver con sometimiento a la justicia y con dispositivos legales”, señaló Silva.
En la entrevista, Silva confirmó que mantiene contacto directo con Fredy Castillo Carrillo, conocido como Muñeca, y con Carlos Sevelio, alias Pinocho, los dos principales líderes de la estructura.
Ambos le manifestaron una preocupación puntual: el proyecto de paz total no avanza en el Congreso y, sin esa ley, su futuro jurídico queda en incertidumbre. Para ellos, explicó el negociador designado por el Gobierno, la discusión es más transaccional que ideológica y depende por completo de que exista un marco normativo claro.
Por otra parte, recordó que la Sierra Nevada ha sido escenario de dos procesos de paz previos: la desmovilización del Bloque Tayrona de las AUC y la firma del Acuerdo con las FARC. Sin embargo, la gobernanza ilegal nunca se desmontó. “Hay una gobernanza instalada desde hace cuarenta años. Si no se transforma el territorio, la paz no puede reducirse a que un grupo deje de existir y llegue otro”, advirtió.
Qué ofrece el Gobierno mientras la ley se define
Aunque el marco jurídico para la paz total continúa estancado en el Congreso, el Gobierno ya adelanta transformaciones en el territorio dominado por las ACSN. Según explicó el negociador, diferentes ministerios trabajan en intervenciones dentro del polígono donde esta organización es hegemónica. En sus palabras, se trata de un proceso de largo aliento que no puede depender de un solo gobierno.
Por esta razón, insistió en que los avances deben ser asumidos por las administraciones territoriales e incluso por futuros gobiernos nacionales: “No podemos pensar que hay una fecha de muerte el 7 de agosto. Esto continúa y el próximo gobierno recibirá los avances y tomará decisiones”.
¿Participarán las víctimas y las comunidades?
En cuanto a la participación ciudadana, el representante del Alto Comisionado explicó que ya existe una conversación activa con juntas de acción comunal, pueblos indígenas, población afro, mujeres y jóvenes. Estas comunidades, agregó, son fundamentales para definir las transformaciones estructurales que requiere el territorio.
Respecto a las violencias recientes cometidas por las ACSN y divulgadas en video, el negociador señaló que el grupo las justifica alegando que se trata de personas que han violado la ley. Sin embargo, advirtió que esa lógica es totalmente incompatible con el Estado de derecho. “Eso es gobernanza criminal: cuando un grupo armado define la seguridad y la justicia. Es inaceptable. Allá nadie sabe qué es un juez de familia; quien resuelve los problemas es el grupo”, afirmó.
Por ello, enfatizó que este proceso de paz debe centrarse en garantizar derechos a la población de la Sierra Nevada. “Se trata de que sus habitantes tengan carreteras, salud, educación, justicia y seguridad institucional. De eso se trata”, concluyó.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Clave es transformar territorio: negociador con Autodefensas de la Sierra por denuncias de torturas
11:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




