Casos de violencia de género aumentan en diciembre en Risaralda: piden reforzar rutas de atención
El consumo de alcohol por las fiestas decembrinas es uno de los detonantes

Aumento de la violencia de género en diciembre (foto: Getty Images)
Los casos de violencia intrafamiliar en Risaralda, haciendo énfasis en los hechos de violencia en contra de la mujer, se han presentado durante todo el año, las cifras, aunque han disminuido, demuestran que la intolerancia, la violencia, el irrespeto se presentan en los núcleos familiares.
Según las últimas estadísticas de la Policía Metropolitana de Pereira, a corte del 10 de noviembre se han denunciado 943 casos de violencia intrafamiliar, la mayoría de ellos, en contra de mujeres, casos que tienden a aumentar para la época de navidad, según Marisol Zuluaga, veedora departamental de las Violencias en contra de la mujer y agregó que el consumo de alcohol en diciembre es uno de los detonantes que hace que estos casos se incrementen.
“Hay unos factores que son de riesgo y es el consumo de alcohol, entonces a estas personas que tienen una naturaleza agresiva, tienen una ideología pasada por el machismo y si a esto le sumamos la génesis del verdadero problema, que es precisamente que no tenemos control de nuestra mente, entonces es caótico, porque en estas temporadas que supuestamente debe haber recogimiento de las familias, ese amor, esa demostración de cariño, se aumenta la violencia entre familias”.
Por ello, es importante afianzar las rutas de atención y articular a los diferentes actores que buscan prevenir los casos de violencia en contra de la mujer.
Alexandra Gutiérrez, personera delegada para la mujer, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y población vulnerable, señaló algunas de las rutas que una mujer debe seguir en el primer momento en que se sienta en peligro.
“Pueden acudir al sector salud, asistir a la comunidad, familia de confianza, ahí empezamos a romper los miedos, porque si bien es cierto, todas tenemos ese temor como a no hablar, a callarnos por ser señaladas; ¿cómo podemos comunicar lo que nos está pasando entonces de forma verbal, de forma telefónica, ¿a dónde podemos llamar? principalmente al 123, allá digamos que tienen, por ser los primeros respondientes, tienen la patrulla púrpura, quienes son los que salen en la atención inmediata de estas mujeres".
Una de las estrategias, que se ha utilizado en Pereira, es la aplicación 'Mujer Segura’, que según la Alcaldía más de mil 500 mujeres han instalado esta aplicación y la han utilizado.
Son siete psicólogas que trabajan 24/7 desde la sala de monitoreo de cámaras de seguridad de la Policía Metropolitana, atienden las llamadas o el mensaje de auxilio cuando alguna mujer activa el botón de pánico de la aplicación y la señal llega hasta la sala donde una psicóloga atiende con diligencia el llamado.




