Rafael Aristizábal y Lucas Pombo ganan reconocimiento del jurado en el Premio Simón Bolívar 2025
Los periodistas Rafael Aristizábal y Lucas Pombo fueron reconocidos por el trabajo ‘La confesión sin precedentes que detalló cómo se orquestó el exterminio de un sector político en Colombia’, emitido en La W el 21 de junio y el 18 de noviembre de 2024.

En la ceremonia de entrega de los Premios Simón Bolívar 2025 –edición número 50–, W Radio ganó el reconocimiento del jurado en la categoría Noticia en Audio.
El reconocimiento, concedido este 19 de noviembre, fue otorgado al trabajo ‘La confesión sin precedentes que detalló cómo se produjo el exterminio de un sector político en Colombia’ presentado por Rafael Aristizábal, editor judicial y Lucas Pombo, antiguo miembro de la mesa de trabajo de La W.
- Vea aquí: General Iván Ramírez fue vinculado a asesinatos contra izquierda y plan para matar a Petro
Sobre este trabajo, el jurado del premio destacó lo siguiente:
- “Esta primicia destaca por su capacidad de contextualizar y por el manejo ético de una fuente excepcional (José Leonairo Dorado Gaviria, exagente de inteligencia militar). Su voz contribuye a comprender la responsabilidad de las fuerzas militares en la persecución y asesinato de militantes de izquierda en Colombia durante las últimas dos décadas del siglo XX. Se trata de una noticia profunda y valiente, que evidencia una apuesta persistente por cubrir a la Jurisdicción Especial para la Paz y que logra un equilibrio entre la inmediatez, la necesidad de construcción de memoria y los procesos de justicia transicional que se adelantan en nuestro país”.
Este trabajo periodístico de largo aliento, emitido en La W el 21 de junio y 18 de noviembre de 2024, se fundamentó en la confesión entregada por uno de los agentes de inteligencia del Ejército Nacional, José Leonairo Dorado Gaviria, quien narró su participación en los seguimientos y secuestros de integrantes de la izquierda democrática, así como su conocimiento sobre cómo se produjeron los homicidios de varios de ellos.
Estos detalles, hasta ese entonces, eran totalmente desconocidos para la opinión pública, así como los nombres de los miembros del Ejército que habrían participado en esos crímenes.
En las dos extensas entregas, Aristizábal y Pombo expusieron casos con relatos concretos y detallados sobre cómo se adelantó el seguimiento, secuestro y asesinato de personas como Nydia Érika Bautista, el senador Manuel Cepeda Vargas, el abogado Eduardo Umaña Mendoza, el exmilitante del M-19 Guillermo Marín y otra serie de víctimas, quienes nunca recibieron justicia.
En el trabajo reconocido por el jurado también se expuso, conforme con la confesión del sargento José Leonairo Dorado, cómo la Escuela Batallón Charry Solano –sede principal de la inteligencia militar– se convirtió en centro de entrenamiento de agentes militares para cometer torturas y asesinatos con procedimientos condenables hasta su cierre en 1998 por petición de la Embajada de los Estados Unidos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




