Sindicatos buscarán que el incremento del salario mínimo para 2026 sea de dos dígitos
El próximo 1 de diciembre se convocó a la instalación de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales para empezar las negociaciones sobre el incremento que habrá en el salario mínimo en 2026.

Imagen de referencia de salario mínimo. Foto: Getty Images. / Andrzej Rostek
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a través de su presidente, Fabio Arias, informó que desde el Comando Nacional Unitario, el cual está compuesto también por la Confederación General del Trabajo afín al Gobierno Petro (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), se llevará una propuesta unificada a la mesa de concertación sobre el salario mínimo del próximo año, dicha propuesta será de dos dígitos.
- Puede leer: Debate: ¿Es viable que el salario mínimo suba a $1.800.000? Como dijo el MinInterior Armando Benedetti
El anunció se hizo por el presidente Arias, tras conocerse que para el próximo 1 de diciembre se convocó a la instalación de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales, dando inició así a la discusión del salario mínimo 2026.
En sus declaraciones el líder sindical manifestó “vamos a la Comisión Nacional de Concertación este 1 de diciembre de manera unificada, el Comando Nacional Unitario definirá sus propuestas concretas; estamos diciendo eso sí que tiene que ser de dos dígitos el incremento para el próximo año en el salario mínimo”.
Al empezar a destapar la cartas de lo que llevarán los sindicatos a la mesa de negociación con los empresarios y el Gobierno, la CUT argumentó que el país cuenta en materia económica con el ambiente necesario para poder hacer un buen incremento en el salario mínimo del próximo año; así mismo, aseguró que hasta el momento desde su parte, considera que las advertencias que habían hecho los empresarios sobre posibles afectaciones a la economía por realizar incrementos en el salario básico de los trabajadores no se han materializado.
- Le puede interesar: Este sería el aumento de salario mínimo 2026 si el IPC queda en 5.18%, variación anual de septiembre
El presidente Arias añadió: “El Comando Nacional Unitario recibe el anuncio de que el próximo 1 de diciembre iniciará la Comisión Nacional de Concertación para la discusión del salario mínimo con mucha expectativa positiva por lo que ha dicho el Gobierno, positiva porque nosotros creemos que todo lo que habían sostenido los empresarios sobre el componente económico y social del país pues no ha tenido ninguna vigencia y por tal motivo entonces lo que se genera es una expectativa de que podemos ir todavía haciendo incrementos salarios aún más significativos”.
Desde los sindicatos también se aseguró que un nuevo incremento en el salario mínimo no tendrá impactos sobre la inflación, el crecimiento económico y la tasa de desempleo de Colombia.
Finalmente, desde los empresarios aún no se ha generado o dado a conocer alguna propuesta y por el contrario siempre se ha manifestado que hay que hacer proposiciones prudentes para lo que será la negociación del salario mínimo.




