“Urrá no tuvo detrimento patrimonial”: directivas de la hidroeléctrica tras informe de Contraloría
El ente de control fiscal advirtió en un reciente informe de 18 páginas que, al parecer, se habría generado un presunto detrimento patrimonial por cerca de $241.000 millones.
Cortesía: Urrá.
Montería
Luego de conocerse un documento emitido por la Contraloría General de la República y dirigido al presidente de la hidroeléctrica Urrá, Juan de Jesús Acevedo, en el que se advierte de un presunto detrimento patrimonial de cerca de $241.000 millones por supuestas irregularidades en la aplicación del Estatuto para Situaciones de Riesgo de Desabastecimiento en el Mercado Mayorista de energía en 2024, la cuestionada empresa emitió un extenso comunicado en el que desmiente la información que se ha divulgado en diferentes medios nacionales.
Según las directivas, las informaciones publicadas han sido “imprecisas”, pues señalan que “Urrá no tuvo detrimento patrimonial en la vigencia 2024 por la aplicación del Estatuto de Situación de Riesgo de Desabastecimiento (en adelante ESRD), como lo corrobora el informe fiscal de la propia Contraloría de la vigencia 2024, que revisó los procedimientos comerciales, los rendimientos económicos y la operación de la Empresa, sin hallazgos de responsabilidad fiscal, feneciendo la cuenta auditada”.
Contexto en La W:
“La situación hidrológica del embalse Urrá durante la época del año donde se aplicó el ESRD, no se podía comparar con el resto de la hidrología del país, toda vez que Colombia afrontaba una temporada de sequía, mientras la situación de nuestro embalse era contraria superando los niveles máximos permitidos, con riesgo de rebosamiento y el consecuente impacto económico y social en las comunidades aguas abajo del sitio de la presa”, precisó.
Tras lo expuesto, señaló que desde la empresa se “buscaba proteger a los usuarios, ofertando precios que reflejaran las condiciones reales de su embalse, el cual como ya se ha dicho siempre, estuvo por encima de los niveles permitidos, situación diametralmente opuesta al resto del país donde el embalse agregado nacional estaba en el 50 %”.
“Si bien es cierto que la Contraloría General de la República notificó de un posible hallazgo de detrimento patrimonial, no es menos cierto que como ya se ha dicho anteriormente, la misma entidad auditó la gestión de la empresa del año 2024, desvirtuando en ese entonces dicho detrimento”, agregó.
Frente a lo manifestado, desde La W nuevamente se consultó a Contraloría y se indicó que “el informe final de los trabajos de auditoría serán revelados en diciembre de 2025”.
Cabe recordar que, la empresa Urrá ha estado bajo la lupa desde el año 2024, cuando se conocieron denuncias por presuntas irregularidades en contratación, las cuales estarían relacionadas con la venta de energía y la injerencia de casas políticas de la región.




