Procuraduría advierte que vigilará que se cumpla transición interna en la Universidad Nacional
Además, pidió informar si habrá demandas de repetición contra los funcionarios responsables de la elección irregular de Múnera, tras los actos administrativos que quedaron nulos.

Universidad Nacional imagen de referencia. Foto: redes sociales UNAL.
La Procuraduría General de la Nación envió un documento de 5 páginas al ministro de Educación, Daniel Rojas, y a la secretaria general de la Universidad Nacional, María Fernanda Lara, en el que advirtió el inicio de una actuación preventiva para garantizar una transición rápida y organizada dentro de la institución.
Lea más: Procuraduría pide a Consejo de Estado tumbar elección de Leopoldo Múnera como rector de la Nacional
“En ese marco, se verificará el cumplimiento estricto de las órdenes judiciales, la observancia de los límites legales y estatutarios del órgano de dirección y del Ministerio de Educación Nacional, así como la adopción de medidas que garanticen transparencia, continuidad administrativa y respeto por la autonomía universitaria” dice la misiva.
Le puede interesar
Además, desde el Ministerio Público le solicitaron a la Universidad Nacional particularmente que informe si habrá alguna demanda contra los funcionarios responsables de la elección -los actos administrativos que fueron declarados nulos- para que respondan patrimonialmente por los costos que esto le ha generado a la universidad.
“En ese sentido, aun tratándose de una decisión recientemente expedida, se solicita informar, dentro de un plazo razonable, si la institución ha iniciado o prevé iniciar el análisis interno obligatorio sobre la procedencia de acciones de repetición, conforme a la Ley 678 de 2001, así como las actuaciones preliminares orientadas a evaluar la posible existencia de dolo o culpa grave en las decisiones administrativas declaradas nulas” señaló la Procuraduría.
Lea también: Consejo de Estado niega pruebas a Leopoldo Múnera en demanda contra su elección
El ente de control indicó que busca “prevenir posibles riesgos disciplinarios, eventuales afectaciones al patrimonio público y decisiones que puedan comprometer la responsabilidad de los servidores públicos”.
El Ministerio Público también deberá indicar si habrá “lineamientos nacionales para todos los consejos superiores de universidades públicas, a partir de este fallo, para evitar nuevas vulneraciones al orden jurídico”.




