La W RadioLa W Radio

Actualidad

¿Quién queda como rector de la Universidad Nacional tras el fallo del Consejo de Estado?

La decisión del Consejo de Estado sobre la anulación de la designación de Leopoldo Múnera reabrió la disputa en la Universidad Nacional. Mientras un sector sostuvo que José Ismael Peña volvió a ser el rector legítimo, otros defendieron el mandato otorgado por la comunidad universitaria en 2024.

¿Quién queda como rector de la Universidad Nacional tras el fallo del Consejo de Estado?

¿Quién queda como rector de la Universidad Nacional tras el fallo del Consejo de Estado?

06:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Universidad Nacional imagen de referencia. Foto: redes sociales UNAL.

El fallo del Consejo de Estado, que anuló la designación de Leopoldo Múnera como rector, reactivó un conflicto que no se cerró desde marzo de 2024. Con esa decisión, la institución quedó otra vez en un escenario de tensiones internas sobre quién debía ocupar el cargo.

Lea también: Consejo de Estado niega pruebas a Leopoldo Múnera en demanda contra su elección

En diálogo con La W, Diego Torres, representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario, afirmó que no había vacío de poder.

Sostuvo que José Ismael Peña seguía siendo el rector en propiedad y pidió al Consejo Superior y al Ministerio de Educación garantizarle las condiciones para retomar el ejercicio del cargo. Según Torres, la elección de Peña del 21 de marzo de 2024 seguía vigente.

Le puede interesar

Desde otro sector, Jennifer Cardona, delegada estudiantil en la Mesa Constituyente Universitaria, rechazó esa interpretación. Recordó que en 2024 la comunidad había votado mayoritariamente por Leopoldo Múnera y aseguró que ese respaldo expresaba una voluntad democrática que no podía ignorarse.

Para ella, el fallo judicial no desconocía esa votación, sino que cuestionaba los procedimientos posteriores realizados por el Consejo Superior.

Torres explicó además la composición del Consejo Superior Universitario, integrado por ocho miembros, entre ellos dos delegados del presidente, representantes académicos, exrectores, estudiantes y el rector con voz, pero sin voto. Señaló que varios integrantes enfrentaban riesgos jurídicos por decisiones que, a su juicio, podían configurar prevaricato.

Lea más: Procuraduría pide a Consejo de Estado tumbar elección de Leopoldo Múnera como rector de la Nacional

Cardona, en contraste, insistió en que el proceso de designación estuvo atravesado por presiones, intereses particulares y maniobras que afectaron a uno de los candidatos más fuertes.

Añadió que, desde la comunidad y la Mesa Constituyente, se pedía una nueva revisión del fallo por las irregularidades detectadas.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

El intercambio dejó claro que la disputa no se limitaba al nombre del rector, sino a la legitimidad de las decisiones, a la autonomía universitaria y al rumbo de la institución pública más grande del país.

Escuche la entrevista completa a continuación:

¿Quién queda como rector de la Universidad Nacional tras el fallo del Consejo de Estado?

06:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad