Tunja

Tras nueve años de funcionamiento, Servicio Aéreo de Boyacá, cierra sus oficinas en el departamento.

El director de la empresa, dijo que la decisión obedece a la falta de garantías por parte de la Gobernación para continuar con su operatividad.

Aeropuerto Juan José Rondón de Paipa (Boyacá), tiene habilitada actualmente la ruta Paipa-Medellín / Foto: Suministrada.

Aeropuerto Juan José Rondón de Paipa (Boyacá), tiene habilitada actualmente la ruta Paipa-Medellín / Foto: Suministrada.

Tras más de ocho años en el departamento, directivos del Servicio Aéreo de Boyacá, (Aeroboyacá), tomaron la decisión de entregar sus oficinas. Luego de haber ayudado en la reactivación del aeropuerto Juan José Rondón de Paipa y de impulsar el servicio de transporte aéreo en la región, en los próximos días, y mientras se surte el proceso de entrega de sus oficinas en Paipa, Aeroboyacá se despide de la región.

“Primero debo decir que nos sentimos orgullosos de haber logrado la recuperación de la aviación en Boyacá. Desafortunadamente entendemos la idiosincrasia de Boyacá, las desafortunadas políticas de la actual Gobernación, que en nada contrasta con la primera administración de Carlos Amaya, en donde recibimos un poco más de apoyo, y ahora nos sentimos utilizados. Dijo a WRadio el Capitán Juan José Navia, director de Aeroboyacá.

El director informó que el aeropuerto de Paipa continuará su operación con vuelos hacia Medellín, a través de la aerolínea Satena. Sin embargo, dejó entrever lo que parecen algunos hallazgos de la aerolínea frente a vacíos en contratación de agencias de viajes no certificadas por la Aerocivil para prestar servicios de plataforma.

“Lamentablemente tenemos una Aerocivil que no protege la misma labor, y lo digo porque sabemos que personal que no tiene conocimiento, contratada por Satena, se para en plataforma a prestar servicios que deben ser certificados. Esta situación ya la pusimos en conocimiento de las Comisión del Sexta del Senado y la respuesta por parte de la Aerocivil es que no puede hacer la intervención al ser la aerolínea, propiedad del Estado”. Advirtió.

Así las cosas, y conforme a lo expresado por el Capitán Navia, aunque la operatividad del aeropuerto de Paipa sea aceptable, con la situación anteriormente expuesta, la seguridad del mismo está en entredicho.

“Por ahora, esperamos que la agencia de viajes que fue contratada por Satena para servicio a escala en la plataforma, reciba las instalaciones de Aeroboyacá. Ya es tiempo de dejarles el camino libre para que entre Satena, la Gobernación y Aerocivil, sigan con el manejo del aeropuerto de Paipa”. Señaló.

Luego de la entrega de las instalaciones del Servicio Aéreo de Boyacá, y según lo dicho por Navia, el departamento se queda sin evolución en materia de aviación.

“Los aeropuertos de Tunja, Muzo, Quípama y Puerto Boyacá se quedarán en veremos. Nosotros siempre estuvimos impulsando estas reactivaciones, sin embargo, aquí, prefieren que empresas externas vengan a operar en Boyacá. Quizás lleguen nuevas empresas y quizás tengan mejor suerte con mandatarios más empáticos a la hora de apoyar a la empresa boyacense”. Puntualizó.

Por ahora, Aeroboyacá, se dedicará a su nueva empresa FlyRegions, con la que ya tiene nuevos proyectos de reactivación aérea en el departamento de Casanare y en el Pacífico Colombiano.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad