Capturaron a traficantes de armas para las disidencias de las Farc
El cabecilla principal era conocido como ‘El Gordo’ o ‘Barbas’, señalado también como inversionista del entramado criminal

Captura de traficantes de armas para las disidencias de las Farc. Foto: Policía Nacional
La Policía Nacional de Colombia logró la desarticulación de un Grupo Delictivo Organizado Multicrimen dedicado al tráfico de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares, municiones, explosivos y estupefacientes, al servicio de las disidencias de las Farc - Estado Mayor Central, particularmente del Frente Carlos Patiño.
Esta estructura criminal funcionaba como un outsourcing criminal que abastecía de material de guerra y sustancias estupefacientes a grupos armados al margen de la ley con injerencia en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Guaviare y Arauca.
El cabecilla principal era conocido como ‘El Gordo’ o ‘Barbas’, señalado también como inversionista del entramado criminal. Según los investigadores, esta persona coordinaba la compra de material de guerra en Bogotá, Villavicencio, Meta y Guaviare; la adecuación de vehículos con caletas; supervisaba las rutas y modalidades de transporte y administraba los ingresos procedentes del tráfico de armas y estupefacientes, haciendo uso de cuentas propias, de familiares y terceros para recibir el dinero ilícito.
El 29 de agosto de 2023 en el departamento del Cauca, fueron incautadas 477 granadas (378 de 40 mm M433 y 99 granadas IM-M26), allí fue capturado en flagrancia Luis Ángel Hurtado Morales, quien transportaba el material de guerra oculto en una caleta de doble piso de un motocarro.
El 26 de septiembre de 2023 en la ciudad de Villavicencio, fueron incautadas 67 granadas (39 IM-M26 y 28 M433 HEDP) que se encontraban ocultas en encomiendas que iban a ser enviadas por una empresa de transporte de carga.
El 3 de octubre de 2023 en Popayán, fueron incautadas 14 granadas de mortero de 60 mm camufladas como encomienda.
El 16 de febrero de 2024 también en la ciudad de Popayán, se incautaron 12.100 cartuchos de uso privativo de las fuerzas militares calibres (5.56 mm y 7.62 mm), un arma de fuego 9 mm, una pistola 7.65 mm con proveedor y cartuchos, y un revólver calibre 38. Durante esta diligencia fue capturado en flagrancia Omar Humberto Roa Pinzón, quien transportaba el material de guerra en una caleta adecuada en el techo de un vehículo.
El 17 de agosto de 2024, en el municipio de Granada (Meta), fueron incautados a la organización criminal 436 kg de marihuana tipo Cripy, ocultos en llantas de tractor; en el evento fue registrada la captura de Juan Manuel Martín Picón.
El 30 de enero de 2025 en el municipio de Agua de Dios (Cundinamarca), unidades investigativas incautaron 83 kg de cocaína, ocultos en tres caletas que tenía una camioneta, la cual también era conducida por Juan Manuel Martín Picón.
Por último, el 1 de julio de 2025 en el municipio de Mosquera, fue interceptado por la DIJIN un camión en el que fueron encontrados e incautados 349 kg de marihuana, camuflados en una caleta de doble piso en su carrocería. En el hecho fue capturado Luis Alberto Méndez Morera.




