Internacional

Los principales logros de la COP30 en Brasil

A pesar de la presión de más de 80 países europeos, latinoamericanos e insulares, la conferencia no adoptó una “hoja de ruta” explícita para la salida de las energías fósiles.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages / Wagner Meier

La Conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Belém concluye este sábado 22 de noviembre, con resoluciones adoptadas por consenso entre los Estados miembros de Naciones Unidas, así como a compromisos voluntarios asumidos fuera del proceso formal de negociación.

A continuación se presentan los principales resultados.

Los tres primeros, los más polémicos, se adoptaron en un documento denominado “Mutirão”, término derivado de una palabra indígena que alude a la discusión en común, con el fin de expresar el espíritu de las negociaciones impulsadas por la presidencia brasileña.

Esfuerzos “voluntarios” para abandonar los fósiles

La COP30 adoptó el lanzamiento de una “iniciativa voluntaria” para los países que deseen colaborar con una mayor reducción de su contaminación por carbono con el fin de limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles del siglo XIX.

La iniciativa debe “tener en cuenta” el compromiso asumido en la COP28 de 2023 de abandonar gradualmente los combustibles fósiles, aunque sin utilizar este término tan delicado, que amenazaba con descarrilar las negociaciones. Un informe sobre estos esfuerzos, que incluye dos “sesiones informativas” en junio y noviembre de 2026, debe ser presentado en la COP31.

A pesar de la presión de más de 80 países europeos, latinoamericanos e insulares, la conferencia no adoptó una “hoja de ruta” explícita para la salida de las energías fósiles.

En respuesta, el presidente brasileño de la COP30, André Correa do Lago, anunció el sábado su intención de lanzar una sobre este tema, así como otra contra la deforestación, para los países voluntarios. Pero esto no será en ningún caso una decisión general de los países de la COP.

Triplicar la ayuda para la adaptación climática

El Mutirão pide “esfuerzos para al menos triplicar” en diez años la ayuda financiera para la adaptación de los países en desarrollo para el año 2035, en comparación con el objetivo de 40.000 millones al año para 2025.

Esta ayuda es responsabilidad de los países desarrollados, que no lograron incluir que el objetivo también implique las contribuciones voluntarias de países emergentes ricos como China.

Las tensiones comerciales de la transición

Por primera vez, las tensiones comerciales mundiales serán objeto de un “diálogo” durante tres años en el marco de las negociaciones climáticas.

Esta novedad es la victoria política que buscaba China, que desde hace tiempo, junto con otros países emergentes exportadores como India, intentaba cuestionar en las COP las barreras comerciales ambientales, en particular el impuesto al carbono en las fronteras de la Unión Europea.

Fondos para los bosques

Fuera de las decisiones oficiales de la COP, Brasil lanzó un fondo de nueva generación para proteger los bosques: se invertirá en los mercados y las ganancias se utilizarán para compensar a los contribuyentes y a los países en desarrollo, según la cantidad de hectáreas de bosques efectivamente protegidas.

Ha recaudado aproximadamente 5.500 millones de dólares en compromisos iniciales de contribuciones, distribuidos en los próximos años y con condiciones diversas según los países: Brasil (1.000 millones de dólares), Noruega (3.000 millones de dólares), Alemania (1.000 millones de euros), Indonesia (1.000 millones de dólares), Francia (hasta 500 millones de euros), Portugal (un millón de euros). A largo plazo, Brasil desea recaudar 125.000 millones de dólares.

Metano, combustibles sostenibles, carbón

Han surgido varios compromisos voluntarios de países respecto al metano -el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2-, el cuadruplicamiento de los “combustibles sostenibles”, o incluso el carbón, con el anuncio de Corea del Sur de su eliminación progresiva en sus centrales eléctricas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad