Actualidad

Bloqueos en el campo gasífero de Ballenas podría dejar sin gas al norte y centro del país

Hocol, empresa filial del Grupo Ecopetrol, expuso la compleja situación que se vive en el complejo gasífero que produce 70 millones de pies cúbicos de gas por día, debido a bloqueos que iniciaron desde el pasado 3 de noviembre

Bloqueos en el campo gasífero de Ballenas podría dejar sin gas al norte y centro del país

Bloqueos en el campo gasífero de Ballenas podría dejar sin gas al norte y centro del país(Hocol)

Hocol, empresa filial del Grupo Ecopetrol, denunció que debido a bloqueos generados por miembros de la comunidad de Carrapiñapule en los accesos del complejo gasífero Ballenas, ubicado en Manaure, La Guajira, la operación de dicho campo estaría en riesgo al punto que tendría que apagarse, lo que a su vez obligaría a la empresa a suspender el abastecimiento de gas del norte y el centro del país.

Hocol agregó que “De mantenerse la situación, se tendría que apagar los pozos productores de gas, lo que obligaría a suspender el abastecimiento energético en el norte y el centro del país. El campo Guajira produce 70 millones de pies cúbicos de gas por día, lo que refleja la importancia de este activo para todos los colombianos”.

Según explicó la empresa, los bloqueos se registran desde el pasado 3 de noviembre; sin embargo, la situación ha escalado en las recientes jornadas, lo que ha llevado a exponer que la integridad física de 26 trabajadores se encuentra en riesgo debido a que están dentro del complejo gasífero sin la posibilidad de salir. Así mismo, se advirtió que no se han podido desarrollar actividades de mantenimiento, obras civiles y mantenimiento de los pozos productores de gas.

Se debe recordar que el contrato de Asociación Guajira, el cual en un 53% es de Ecopetrol y un 47% de Hocol, actualmente aporta unos 70 millones de pies cúbicos de gas por día.

La motivación de la comunidad para mantener activa su propuesta se genera sobre las exigencias que está haciendo al Gobierno Nacional sobre el cumplimiento de acuerdos alcanzados en materia agua potable, educación, transporte escolar y reconocimiento de autoridades tradicionales.

Hocol, aseguró que hasta el momento desde su parte ha cumplido con cada uno de los acuerdos a los que llegó con la comunidad, de igual forma, aseguró estar dispuesta a hacer un acompañamiento y generar espacios de diálogo entre la comunidad y el Gobierno Nacional para encontrar una pronta solución.

La compañía aprovechó su pronunciamiento para hacer un llamado a las autoridades con el fin de que se adopten medidas prontamente que permitan destrabar la situación, respetando los derechos humanos y el derecho ancestral Wayúu.

Finalmente, Hocol manifestó que para garantizar la integridad de los trabajadores y la continuidad operativa en condiciones seguras, inició los respectivos protocolos de emergencia.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad