Actualidad

Finca La Grosería: CGR determina que ANT compró millonario predio improductivo para reforma rural

El ente de control detectó irregularidades en la compra de ese predio, ubicado en Chimichagua, Cesar.

Imágenes de referencia de predio y acuerdo. Fotos: Getty Images

Imágenes de referencia de predio y acuerdo. Fotos: Getty Images

La Contraloría General halló graves irregularidades en la compra que hizo la Agencia Nacional de Tierra de la finca La Grosería, en Chimichagua, Cesar, por $4.161 millones, pese a que este bien no tenía capacidad productiva ni vocación agropecuaria para la reforma rural.

El estudio técnico evidenció que la mayor parte del predio corresponde a suelos de clases agrológicas VII y VIII, categorizados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC como improductivos e inadecuados para actividades agrícolas, pecuarias o forestales, por lo cual no cumple con los parámetros de aptitud y vocación productiva definidos en la normatividad agraria vigente, ni con la viabilidad técnica para su adquisición”, señaló el ente de control.

En este sentido, el ente de control agregó que además la ANT destinó $4.161 millones para la compra de uno estos predios, de 424 hectárea, con ocupantes indeterminados y sin aptitud productiva, en contravía de la Ley 160 de 1994 y de los lineamientos del acuerdo final de paz.

Y es que este predio se encontraba ocupado por familias en condición de invasión, quienes habían levantado viviendas improvisadas dentro del inmueble. Pese al conocimiento previo de esta situación, la Agencia Nacional de Tierras – ANT, procedió con la compra del predio.

Hay que recordar que en una entrevista con esta emisora, el exdirector Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, aseguró que se hizo un primer avalúo que dio como resultado el valor de 8.000 millones de pesos, ante el alto valor, se decidió pedir un revaluó que arrojó el precio de 4.000 millones de pesos, agregando que, según estudios de la misma ANT, se informó que la finca es de 424 hectáreas, viven cerca de 500 personas y que la actitud agroeconómica del predio alcanzó el 76.2%, añadiendo que estos datos fueron avalados por personas que hoy se encuentran trabajando con el mismo Ministerio de Agricultura.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad