Licencia de paternidad en Colombia: ¿Cuánto tiempo dan y cómo deben pagarle esos días?
Conozca lo que dice la ley colombiana para la licencia de paternidad. Estos son los días que deben darle y lo que deben pagarle.

Licencia de paternidad. Foto: Getty Images / Sally Anscombe
Tener hijos, para muchos, sigue siendo un sueño en Colombia. Sin embargo, existen muchos miedos no solo por temas económicos o incluso sociales, sino por la responsabilidad y prioridades que van cambiando en la vida de los padres.
Aunque para nadie es un secreto que las mujeres reciben una licencia de maternidad de 18 semanas, contadas a partir de la fecha del parto, hay quienes no conocen esta normativa para los padres, es decir, la licencia de paternidad.
Es por eso que W Radio le cuenta cuánto le deben dar por licencia de paternidad, cómo, quién le debe pagar y cuáles son los requisitos para solicitarla.
¿Cuánto tiempo dan por licencia de maternidad en Colombia?
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la reglamentación vigente aplicable a la licencia de paternidad se encuentra contenida en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo que en su parágrafo 2 específica que el padre tendrá derecho a dos semanas de licencia remunerada de paternidad.
Así mismo, lo establece la Ley 2114 de 2021.
Además, la entidad señala que esta licencia opera por los hijos nacidos del cónyuge o de la compañera permanente, así como para el padre adoptante.
Adicionalmente, afirman que la licencia de paternidad debe ser reconocida por la Entidad Promotora de Salud (EPS) y calculada de manera proporcional a las semanas cotizadas por el padre durante el periodo de gestación.
¿Cuánto pagan por la licencia de paternidad en Colombia?
El pago de los días de licencia de paternidad, según la ley colombiana, está a cargo de la Entidad Promotora de Salud (EPS) de trabajador que “será reconocida proporcionalmente a las semanas cotizadas por el padre durante el periodo de gestación”.
- Le puede interesar: Licencia de maternidad: ¿cómo tramitarla y qué beneficios le otorga?
Esto, siempre y cuando cumplan con las condiciones exigidas por la ley.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar licencia de paternidad en Colombia?
- El trabajador debe estar afiliado y al día en sus aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Debe presentar a su EPS el registro civil de nacimiento del menor, dentro de los 30 días siguientes al nacimiento.
- Para casos de adopción, se deberá presentar el acta de adopción.
Tenga en cuenta que si accede a una licencia parental flexible o compartida debe cumplir con condiciones específicas presentando la certificación médica, acuerdos y formalizaciones escrita entre las partes.
¿Qué es una licencia parental flexible?
Tanto la madre como el padre podrán recurrir a una licencia parental flexible de tiempo parcial, donde cambiarán “un periodo determinado de su licencia de maternidad o paternidad por un periodo de trabajo de medio tiempo”, afirma el Código; por lo tanto, los papás podrán acogerse a esta medida antes de cumplir la segunda semana de la licencia otorgada y las madres no antes de la semana trece.
Además, al igual que la licencia de paternidad, el pago estará a cargo de la Entidad Promotora de Salud o EPS.




