Reforma pensional se va a conjueces: discusión quedó empatada en la Corte Constitucional
El conjuez que destrabará el empate 4-4 sería el abogado Carlos Pablo Márquez. En su momento, fue postulado por el magistrado Miguel Polo Rosero, quien respaldó la reforma.

Reforma Pensional y Corte Constitucional.
La reforma pensional se fue a conjueces. Un conjuez tendrá en sus manos el futuro de destrabar con su voto si el proyecto bandera del presidente Gustavo Petro se salva o no en la Corte Constitucional.
Esto, luego de que la discusión en la Sala Plena de la Corte quedara empatada 4-4, y por ende no hubiera mayoría frente a salvar o hundir el proyecto.
Según fuentes informadas dentro de la discusión, votaron por hundir el proyecto los magistrados Jorge Enrique Ibáñez -ponente de la demanda-, la magistrada Lina Escobar, la vicepresidenta de la Corte, Paola Meneses y el recién nombrado magistrado Carlos Camargo Assis.
En criterio de los magistrados anteriormente nombrados, los vicios de trámite encontrados en el proyecto no fueron debidamente subsanados por la Cámara de Representantes.
Por otra parte, según las fuentes, en favor de salvar la reforma votaron los magistrados Vladimir Fernández, Natalia Ángel, Miguel Polo Rosero y el magistrado Juan Carlos Cortés González.
¿Quién es el conjuez nombrado por la Corte Constitucional?
Luego del empate, se procedió a sortear el asunto entre los conjueces disponibles en la Corte Constitucional. El resultado arrojó al conjuez Carlos Pablo Márquez Escobar.
- Le puede interesar: Magistrado Ibáñez pide de nuevo pruebas para resolver recusación en trámite de la reforma pensional
El conjuez que ahora tendrá en sus manos el futuro y el voto decisivo de la reforma pensional es abogado de la Universidad Javeriana, cuenta con una maestría en economía de la Universidad Javeriana y otra Maestría en derecho de la escuela de derecho de Harvard así como un Doctorado en derecho de la Universidad de Oxford.
Según información de fuentes públicas, Pablo Márquez además fue superintendente delegado para la Protección de la Competencia en la SIC. Además ha sido regulador de comunicaciones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Ahora, la Corte Constitucional deberá comunicar el resultado del sorteo al conjuez Márquez Escobar para que este informe si acepta la asignación del caso y de esta manera comienza su estudio.




