Actualidad

Al Oído | Jennifer Pedraza, primera en resultados, pero última en decisiones partidistas

Jennifer Pedraza: la mejor del 2025 frente a una política que sigue operando en modo Juliana Guerrero.

Al Oído | Jennifer Pedraza, primera en resultados, pero última en decisiones partidistas

Al Oído | Jennifer Pedraza, primera en resultados, pero última en decisiones partidistas

04:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jennifer Pedraza - Colprensa

Al Oído del 25 de noviembre —Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer— viendo cómo en Colombia a las mujeres no solo nos golpean las violencias que ya conocemos, sino que también nos dan golpes públicos que nadie entiende.

Porque, vamos hablar de algo que para muchos y me incluyo no tiene lógica:

Cómo es posible que una mujer reconocida por firmas, centros de análisis y gremios serios como una de las mejores congresistas de los últimos años y la mejor representante del 2025, por su voz, argumentos y trabajo, le negaron ser cabeza de lista al Senado.

Sí, a su oído hablamos de la representante Jennifer Pedraza. Una congresista preparada, visible, respetada incluso por sus contradictores y capaz de mover opinión y votos. Una mujer que llegó al Congreso a trabajar, a estudiar los temas y a dar debates de fondo.

La cosa es así: Dignidad y el Nuevo Liberalismo terminaron escogiendo como cabeza de lista a un candidato que —si somos sinceros— muchos en el país conocieron hasta ayer. Hablamos del congresista Juan Sebastián Gómez, representante a la Cámara y primer vicepresidente de la corporación.

Y la pregunta es inevitable:

  • ¿Cuál fue el mérito para darle la cabeza?
  • ¿Qué luchas importantes dio?
  • ¿Con qué trayectoria nacional convenció para liderar una lista al Senado?

El director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, celebró que fuera elegido “por unanimidad”.

Bueno -unanimidad interna, claro-.

Porque afuera, muchos creen que arrancan la carrera electoral al congreso cometiendo un garrafal error de una miopía única .

Y aquí la ironía más fuerte:

Jennifer Pedraza fue quien denunció el caso Juliana Guerrero, mostrando cómo en lo público a veces premian a quienes no tienen mérito.

Y hoy, la que sí tiene los méritos es la que queda por fuera.

Porque sí: en la política colombiana, cuando una mujer se destaca, a menudo el sistema -en todo lado- se cierra. No es de color político siempre sucede igual.

Y esto no es un caso aislado.

En el Centro Democrático varios temen abiertamente que una mujer pueda ser elegida como candidata presidencial.

Por eso, muchos alejándose de principios y disciplina de partido Saltan de candidato en candidato… siempre y cuando el nombre no sea una mujer. Hay mediciones en las que lidera María Fernanda Cabal y a muchos les aterra eso ¿miedo a la democracia o a ver liderar una mujer?

En la Casa de Nariño, el presidente que prometió una agenda con prioridad para las mujeres terminó dejando a la vicepresidenta en un papel decorativo.

Francia Márquez —cuyos votos fueron determinantes en la elección— fue invisibilizada por su propio gobierno. Y además, es un gobierno que mientras prometía cambio calla frente al maltrato de mujeres y premia a agresores cercanos. Eso sí , las “feministas” del movimiento y sus propias congresistas prefieren mirar hacia otro lado.

Así funciona hoy el país

Un país donde ser mujer es una pelea diaria y donde las cifras hablan por sí solas:

  • 621 mujeres asesinadas entre enero y septiembre.
  • 33.980 víctimas de violencia intrafamiliar este año.

Y aun así, cuando una mujer demuestra trabajo, capacidad y resultados, terminan diciéndole que “no es su turno”, o “no genera consensos”, o “hay otros acuerdos internos”.

Hoy, Al Oído, lo digo sin rodeos:

Colombia necesita más mujeres tomando decisiones.

Y necesita, sobre todo, que cuando una mujer tiene los méritos, no la saquen por cálculos, cuotas masculinas o miedo a verlas liderar.

Porque si seguimos aceptando estas jugadas, las cifras no cambian, la violencia continúa y la política retrocede. Y nosotras no estamos aquí para retroceder. Estamos aquí para transformar este país.

Escuche Al Oído de este 25 de noviembre:

Al Oído | Jennifer Pedraza, primera en resultados, pero última en decisiones partidistas

04:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad