Así funcionaría el pico y placa solidario en 2026: sube el costo para carros no matriculados en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá confirmó que el incremento por para quienes compren el permiso y tengan su vehículo matriculado fuera de Bogotá será de un 25%.

Pico y placa en Bogotá
El pico y placa solidario es una estrategia que implementó la Alcaldía de Bogotá en el año 2023, esta estrategia busca que las personas puedan circular en sus vehículos particulares cuando la restricción esté activa.
- Lea más: Paso a paso para trasladar la matrícula de un carro a Bogotá y evitar los cambios del pico y placa
Además, el Pico y Placa Solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre el impacto negativo que puede generar el uso excesivo e ineficiente de este tipo de automóviles sobre el medio ambiente.
Asimismo, se estableció que los recursos que se recauden por el Pico y Placa Solidario están destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), “que permite mantener la tarifa del transporte público en niveles más accesibles para la ciudadanía”.
Esta medida se implementó pensando en cada uno de los vehículos que se movilizan por Bogotá, sin embargo, recientemente la Alcaldía cambió las reglas.
¿Cuál es el cambio del Pico y Placa solidario?
De acuerdo con la página web de la Alcaldía de Bogotá, a partir de enero de 2026, los carros que no estén registrados la ciudad deberán pagar un valor más alto para acceder al plan del Pico y Placa Solidario.
- Le puede interesar: Estos son los cambios en el pico y placa para los vehículos que no están matriculados en Bogotá
¿Cuál es el nuevo ajuste del factor tarifario de vehículos matriculados fuera para el Pico y Placa Solidario?
“El factor multiplicador de Pico y Placa Solidario asociado a que el vehículo se encuentre matriculado fuera de Bogotá incrementa de 1,2 a 1,5.″, dice la página web.
¿De cuánto será exactamente el aumento para los vehículos matriculados fuera de Bogotá?
Por otra parte, la Alcaldía confirmó que el incremento por para quienes compren el permiso y tengan su vehículo matriculado fuera de Bogotá será de un 25%, pagando un total de 50% más al valor que se venía pagando.
“El cálculo del factor permite reconocer las mayores externalidades en materia de emisiones, congestión y siniestralidad que generan los vehículos que vienen de fuera de la ciudad, al recorrer mayores distancias en promedio”, mencionan
Además, informaron que este ajuste en el precio del pico y placa solidario permite igualar los costos de poseer y usar un vehículo en Bogotá, con vehículos matriculados en otro municipio.
¿Desde cuándo empieza a regir el nuevo valor del Pico y Placa Solidario?
El nuevo valor entrará en vigor a partir de finales de enero del 2026, tras la expedición de la nueva resolución de tarifas del año.
¿El ajuste aplica también para los permisos diarios, mensuales o semestrales?
“Sí, el ajuste del factor multiplicador se aplica a todas las duraciones de permisos. Es decir, el factor municipio de 1,5, se aplicará a permisos diarios, mensuales y semestrales", menciona el comunicado de la Alcaldía.




