Black Friday: SIC impone millonaria multa contra 10 reconocidas empresas por irregularidades en ventas
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó por más de $3.068 millones a compañías como Homecenter, Pepe Ganga, entre otras, por no cumplir con la información, garantías y condiciones de sus ofertas en el Black Friday 2024.

Black Friday: SIC impone millonaria multa contra 10 reconocidas empresas por irregularidades en ventas. Fotos: Getty Images.
La Superintendencia de Industria y Comercio multó a 10 empresas, entre ellas Homecenter, Dafiti, Bosi, Olímpica, Makro y Pepe Ganga, por más de $3.068 millones por las ventas, especialmente digitales, que hicieron en el Black Friday de 2024 sin cumplir con las normas de información, garantías y condiciones de sus ofertas.
Recordemos que este viernes oficialmente empieza nuevamente el Black Friday de este año y las empresas tendrán que dar información clara a los usuarios para acceder a las promociones, incluyendo los requisitos y términos de entrega y así evitar sanciones.
Lea más: ¿Cuándo es el Black Friday en Colombia para el 2025? Fechas y productos que podrá encontrar
Las otras sancionadas son Lagobo Distribuciones S.A.S., Sigla L.G.B. S.A.S., Airlaf Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Inversiones Blo S.A.S.(mayor operador de la tienda Xuss).
La SIC también les ordenó proporcionar información sobre los productos objeto de la promoción, especificando su cantidad y calidad, así como sobre el derecho de retracto y la reversión de pago y el procedimiento para ejercerlo, pues la multa fue por no hacer esto.
Otra de las razones para imponerles esta multa fue que no suministraron “información fidedigna, suficiente, clara, accesible y actualizada, sobre el origen, componentes, medidas, el modo de fabricación, la forma de empleo, los usos, las restricciones y cuidados relevantes, las propiedades, la calidad, la idoneidad o cualquier otro factor pertinente de tal forma que los consumidores no pudieron hacerse una representación lo más aproximada a la realidad de dichos bienes”.
Lea también: Black Friday y Cyber Monday: cinco consejos para evitar fraudes y aprovechar promociones
Asimismo, las empresas incluyeron una disposición según la cual se exigía a los consumidores presentar la factura de compra o un documento equivalente que acredite la compra en su establecimiento, para poder ejercer el derecho de retracto.
Otro motivo adicional fue que no dispusieron de un mecanismo para la radicación de peticiones, quejas y reclamos.




