Actualidad

Caso UNGRD: Fiscalía radicará este miércoles solicitud de imputación de cargos contra Ricardo Bonilla

Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, responderá por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias.

Ricardo Bonilla | Fotos: Colprensa

Ricardo Bonilla | Fotos: Colprensa

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo anunció que este miércoles 26 de noviembre, se radicará solicitud de imputación de cargos contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El exjefe de la cartera de Hacienda, responderá por los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.

Según informó Camargo, la solicitud la radicará la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, quien lidera la investigación por este macrocaso.

“Se tomó la decisión de hacer una solicitud de imputación que probablemente el día de mañana debe estar radicando la fiscal María Cristina Patiño”, dijo la fiscal Camargo.

El anuncio se da como resultado de la negociación de un principio de oportunidad que se le concedió a la exasesora María Alejandra Benavides, quien ya prendió el ventilador no solo ante la Fiscalía, sino también ante la Corte Suprema de Justicia.

Por ahora, no se ha contemplado solicitar una medida de aseguramiento privativa de la libertad contra Bonilla.

De acuerdo con la investigación que ha adelantado la fiscal Patiño, la exasesora María Alejandra Benavides fue el enlace entre el Ministerio de Hacienda y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el supuesto direccionamiento de tres contratos por 92.000 millones de pesos que al parecer buscaban beneficiar a seis congresistas de la Comisión de Crédito Público para que respaldaran la ampliación del endeudamiento del Gobierno Nacional.

En medio de la extensa investigación, la Fiscalía recopiló elementos materiales probatorios que advierten que los otros procesados habrían “coordinado con Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda, María Alejandra Benavides, asesora del ministro, y Sneyder Pinilla el direccionamiento de contratos para los municipios de Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca y Carmen de Bolívar, Bolívar, entre los cuales estaban interesados indebidamente los senadores y representantes del Congreso de la República, Wadid Alberto Mansur Inbeb, Karen Astrid Manrique Olarte, Liliana Ester Pitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo Maya”.

Benavides, en medio de una declaración juramentada que rindió ante la Fiscalía, señaló que existió un supuesto acuerdo entre Bonilla y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el entonces asesor presidencial Jaime Ramírez Cobo, para conseguir la aprobación de los créditos internacionales para la nación.

La exasesora aseguró que fue usada por Bonilla, quien además supuestamente la presionó para conseguir la autorización del millonario desembolso a la UNGRD.

“Él me usó y usó el hecho de ser el Ministro de Hacienda y a él no le importaba el costo que tenía que pagar”, afirmó.

Los dineros supuestamente se invertirían en las obras de mitigación del riesgo de las afectaciones por la temporada invernal.

La Fiscalía logró establecer que el primer contrato era para Cotorra, Córdoba, por 50.000 millones de pesos; el segundo para El Salado, Bolívar, por 12.356 millones de pesos y el tercero para Saravena, Arauca, por 30.000 millones de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad