Embajador de Colombia en Venezuela asegura que registro de colombianos en el país es algo “común”
El funcionario no vincula esta acción a las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos pese a que el presidente Petro indicó que se ponía en funcionamiento debido a los “tiempos difíciles”.

Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo | Foto de archivo: W Radio
Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela, aseguró este 25 de noviembre que el proceso de registro de ciudadanos colombianos en Venezuela es una actividad “común y corriente” dentro de las funciones consulares, y que no está vinculado a las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro anunció este registro refiriéndose a los tiempos difíciles que se viven en el vecino país.
- Lea también: Diputado del PSUV rechazó alerta de EE.UU. en espacio aéreo de Venezuela: “no hay ninguna amenaza”
Rengifo explicó que, tras años de ruptura diplomática, las sedes consulares reabiertas aún no pueden atender la alta demanda de trámites.
“La ruptura de relaciones diplomáticas por casi cuatro años afectó la relación entre el Gobierno colombiano y sus connacionales en Venezuela, lo que llevó a que no haya una data cercana al número real de colombianos que viven en este país”, dijo el embajador que agregó que es prioritario actualizar las bases de datos de los colombianos residentes en Venezuela, a través del Registro Consular, con el fin de prestar una mejor asistencia por parte de las autoridades consulares.
Aclaró además que este procedimiento siempre ha estado abierto, pero que fue reforzado por decisión del presidente Petro y admitió que aún no hay datos sobre cuántas personas se han registrado, debido a que la oficina encargada en Bogotá es la que procesa la información.
Según una nota de la embajada en Venezuela, los Consulados en San Antonio del Táchira, San Cristóbal, Maracaibo, Caracas, Puerto Ordaz, San Fernando de Atabapo y Guasdualito estarían adelantando el proceso.



