Firman un acuerdo ciudadano en Manizales por la seguridad de las mujeres
La campaña institucional ‘A Movernos Seguras’ tiene como objetivo principal la creación de entornos más seguros y pacíficos para las mujeres que utilizan el servicio de transporte en la ciudad.

Foto: Secretaría de la Mujer y de Equidad de Género de Manizales.
Manizales
'A Movernos Seguras’, surge para la creación de entornos urbanos considerablemente más seguros y, sobretodo, pacíficos para las mujeres que a diario utilizan los servicios de transporte en la capital de Caldas y su área metropolitana.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Manizales, Gladys Galeano, destacó como la unión de varias secretarías de la administración municipal se unen para fortalecer esta campaña.
“En este caso, vinimos escuchando algunas inquietudes por algunas usuarias del transporte público, donde decían sentirse acosadas y sentir algún tipo de incomodidad a la hora de usar el transporte público, así nos dimos a la tarea de sacar una campaña a movernos seguras. Esta campaña fue desplegada no solo en el área urbana y rural, sino también nos fuimos a lo que fue al área metropolitana”.
Formas de violencia de género
“La estrategia se ha centrado en acciones de concientización que buscan desmantelar la percepción errónea de que el acoso callejero y en el transporte público es un simple evento aislado”, indicó Gladys Galeano.
La firma de este pacto se llevará a cabo a las 10 de la mañana del martes 25 de noviembre en la Casa para la Dignidad de las Mujeres, consolidando un acuerdo que involucra a actores clave como:
- Municipios del Área Metropolitana
- Entidades como el Cable Aéreo y el Terminal de Transportes.
- Secretaría de Movilidad y la Secretaría del Interior.
- Gerencia de la Noche, la Policía Metropolitana, la Defensoría del Pueblo y la Personería.
- Empresas de Transporte.
En el 2025, se han atendido alrededor de 4.500 personas en talleres directos con empresas de transporte, empresas industriales y colegios.
Los conductores de transporte también han sido parte de la sensibilización, reconociendo situaciones en las que han sido testigos de acoso y peticiones de auxilio.



