Internacional

Jair Bolsonaro cumplirá su condena a 27 años de cárcel en una sala de doce metros cuadrados

Una sala que tiene como todo mobiliario una cama individual, una pequeña mesa, un televisor y unas estanterías de madera, con paredes pintadas de color blanco y sin ningún cuadro ni adorno, según unas imágenes que ha difundido la propia Policía Federal.

Jair Bolsonaro. I Foto: Ton Molina/NurPhoto via Getty Images

Jair Bolsonaro. I Foto: Ton Molina/NurPhoto via Getty Images / NurPhoto

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes 25 de noviembre la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.

Una sala que tiene como todo mobiliario una cama individual, una pequeña mesa, un televisor y unas estanterías de madera, con paredes pintadas de color blanco y sin ningún cuadro ni adorno, según unas imágenes que ha difundido la propia Policía Federal.

El líder de la ultraderecha, quien estaba en prisión domiciliaria por incumplimiento de diversas medidas cautelares impuestas en el marco del proceso, ya había sido transferido a esa sala de la sede de la Policía Federal el pasado sábado, tras intentar dañar una tobillera electrónica que era parte de esas restricciones.

Este martes, el juez Alexandre de Moraes, relator del juicio que cursó en la Primera Sala del Supremo, determinó el fin del proceso tras considerar que se han agotado las posibilidades de recursos.

En esa decisión, también estableció que el expresidente (2019-2022) empiece a cumplir la pena de 27 años y tres meses de prisión en esa misma sala y que se le garantice al reo la debida atención médica.

Bolsonaro, de 70 años, acarrea diversos problemas de salud y llegó a atribuir su intención de dañar la tobillera electrónica con una soldadora casera a unos remedios antidepresivos que le habrían generado “unas alucinaciones”.

El líder de la ultraderecha achaca su frágil estado de salud a las secuelas de una puñalada que le asestó un enfermo mental en la región abdominal en medio de la campaña electoral para las elecciones de 2018, en las que fue elegido presidente.

Cuatro años después, en octubre de 2022, cuando aspiraba a la reelección, fue derrotado en las urnas por el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y según estableció la Corte Suprema, urdió tras su derrota una conspiración con el objetivo de impedir la investidura de su sucesor y mantenerse en el poder.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad