Bogotá

Pico y placa noviembre 2025: así funcionará la medida del 24 al 28 de este mes

Conozca cómo será la restricción vehicular durante la última semana de noviembre.

Imagen de referencia de carros en Bogotá/ Getty Images

Imagen de referencia de carros en Bogotá/ Getty Images / cesarrosphoto

Bogotá

El pico y placa es una medida de restricción vehicular que se aplica en Bogotá con el fin de reducir la congestión y la contaminación ambiental. Desde enero de 2023, el pico y placa funciona bajo el modelo de placas pares e impares, que consiste en que los vehículos particulares solo pueden circular en días alternos, según el último dígito de su placa.

Esta medida rige de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche, y tiene algunas excepciones para vehículos eléctricos, híbridos, de transporte escolar y de personas con discapacidad, entre otros. Según la Secretaría de Movilidad, el objetivo del pico y placa es mejorar la movilidad, incentivar el uso del transporte público y fomentar la cultura ciudadana.

Lea más: Pico y placa Bogotá TODO noviembre 2025: calendario completo, horarios y multas

¿Cómo opera el pico y placa en Bogotá?

  • Días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6, 7, 8, 9 y 0.

Así las cosas, le contamos cuál será el pico y placa para la última semana de noviembre.

Le puede interesar

Así funcionará el pico y placa del 24 al 28 de noviembre

  • Lunes 24 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
  • Martes 25 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en  1, 2, 3, 4 y 5
  • Miércoles 26 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 
  • Jueves 27 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en  1, 2, 3, 4 y 5 
  • Viernes 28 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
  • Sábado 29 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa.
  • Domingo 30 de noviembre: No aplica la medida de pico y placa.

¿Cómo funciona el pico y placa regional en Bogotá?

El pico y placa regional funciona el último día de todos los puentes festivos o cuando lo establezca la Administración distrital. Será de la siguiente forma:

  • Autopista Norte: Desde el peaje de los Andes hasta el Portal Norte de Transmilenio, sentido norte – sur.
  • Autopista Sur: Desde el límite de Soacha hasta la Avenida Boyacá, sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (Calle 13): Desde el Río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (Av Carrera 86), sentido occidente – oriente.
  • Calle 80: Desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de Transmilenio, sentido occidente – oriente.
  • Carrera Séptima: Desde la Calle 245 hasta la calle 183 sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
  • Vía Suba – Cota: Desde el Río Bogotá hasta la Calle 170, sentido norte – sur.
  • Vía La Calera: Desde el peaje Patios hasta la Carrera Séptima, sentido oriente – occidente.
  • Vía a Choachí: Desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar, en sentido oriente – occidente.

Recuerde que noviembre ya no tiene festivo, pero la segunda semana de diciembre arranca con puente, que es el de velitas.

¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa?

Según el Código Nacional de Tránsito, la sanción por incumplir la medida de pico y placa será una multa de 711.750 pesos pesos y la inmovilización del vehículo.

Últimas noticias: Presidente del Concejo denuncia que 72% de obras públicas en Bogotá están retrasadas o suspendidas

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad