Actualidad

PNUD y la Cámara de Comercio del Cauca lideran una nueva plataforma para el desarrollo territorial

El PNUD, la Cámara de Comercio del Cauca y Prisa Media, lideran este 25 de noviembre “Territorios que imaginan y transforman a Colombia”, una cita que reúne a representantes del sector empresarial, el Estado y la sociedad civil para proponer estrategias que permitan aprovechar las múltiples potencialidades del departamento.

De acuerdo con la Alcaldía de Popayán, la capital del Cauca, la ciudad se destaca como el principal centro comercial y de servicios, aportando el 28.3% del PIB departamental. | Foto: Getty Images

De acuerdo con la Alcaldía de Popayán, la capital del Cauca, la ciudad se destaca como el principal centro comercial y de servicios, aportando el 28.3% del PIB departamental. | Foto: Getty Images / Nick Kee Son

El departamento del Cauca, rico en diversidad cultural y recursos naturales, enfrenta, desde hace varias décadas, diversas complejidades en materia de seguridad que han impactado su desarrollo. En medio de estos desafíos emergen iniciativas que celebran la capacidad y el potencial de la región, como “Imagina y vive el Cauca”.

El proyecto surge como respuesta a las fracturas territoriales identificadas en el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2024 y se alinea con el Plan Estratégico Global del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2025–2029, que promueve la innovación territorial, el financiamiento diversificado y la articulación multi actor.

Se trata de una estrategia integral de transformación territorial que reúne a empresarios, instituciones, líderes comunitarios y académicos en torno a las fortalezas productivas del departamento.

Allí, el café se plantea como eje articulador, mientras que el cacao, el turismo rural y la tecnología se perfilan como catalizadores de inclusión, sostenibilidad y competitividad.

Territorios que imaginan y transforman a Colombia

De acuerdo con la Federación de Cafeteros del departamento, en Cauca se siembran, en sus 94.500 hectáreas disponibles, café arábico de las variedades Castillo, Colombia, Caturra, Típica, Borbón y Tabí, en 34 municipios. | Foto: Getty Images / Timothy Fadek

La feria; “Territorios que imaginan y transforman a Colombia”, que se realizará este 25 de noviembre, será el primer encuentro de varios en el marco de “Imagina y vive el Cauca”. Este se llevará a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Bogotá, como una experiencia multisensorial, simbólica y colaborativa.

El evento abrirá la jornada matutina con una entrevista de Alfonso Ospina, director del Servicio Informativo de Caracol Radio a Claudio Tomasi, representante de las Naciones Unidas en Colombia. Allí, los participantes explorarán las estrategias y programas que el PNUD está implementando en la región y cómo estos contribuyen a su desarrollo sostenible.

Por otro lado, en un contexto donde el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) estima que el crecimiento económico departamental para marzo y abril de 2025 se ubicó en +3,5% y +2,6%, en comparación con los niveles de marzo y abril de 2024, respectivamente, el panel; “El Alma del Cauca: Productividad, Cultura y Tecnología al Servicio de Colombia”, reunirá a representantes de diferentes sectores para discutir cómo el departamento puede aprovechar ese incremento de su PIB, su riqueza cultural y su potencial productivo actual.

Ya en la tarde, el conversatorio; “¿Cómo le apostamos al Cauca? diálogo entre el Gobierno, el sector privado y organismos multilaterales”, buscará generar un intercambio de ideas en torno a las historias de éxito y los aprendizajes de aquellos que trabajan diariamente para superar obstáculos y hacer de esa zona un referente en desarrollo territorial.

En suma, se trata de una oportunidad, por un lado, para conocer aquellos proyectos, iniciativas y propuestas relevantes que impulsan el crecimiento económico del departamento y, por otro, para visibilizar aquellas organizaciones que promueven el desarrollo de la población, a pesar de los desafíos diarios que enfrentan.

Siga el cubrimiento y todos los detalles de “Territorios que imaginan y transforman a Colombia” a través de nuestras plataformas digitales.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad