Salud y algo másSalud y algo más

Salud

¿Qué es la leucemia linfoblástica? Hematóloga explicó síntomas, causas y tratamientos

La hematóloga Paola Omaña explicó en Salud y Algo Más de qué se trata la leucemia linfoblástica, síntomas y advertencias.

¿Qué es la leucemia linfoblástica? Hematóloga explicó síntomas, causas y tratamientos

¿Qué es la leucemia linfoblástica? Hematóloga explicó síntomas, causas y tratamientos

13:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia Getty Images

De acuerdo con el sitio web de MedlinePlus, página de Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU., la leucemia linfoblástica se trata de un “cáncer de crecimiento rápido de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos“, la cual puede ser tratada por los hematólogos, quienes analizan y diagnostican las enfermedades o trastornos en la sangre.

Paola Omaña, doctora y hematóloga, explicó que este cáncer se encuentra bastante relacionado en la infancia, esto debido a que se trata de “una enfermedad que nace de la célula mama, donde se fabrica la sangre, o sea la medula ósea, que en la medida en la que va creciendo, se adquiere una mutación, o sea genéticamente falla y deja de madurar”, señaló la especialista.

Ante la pregunta sobre el cómo darse cuenta si una persona posee esta enfermedad, la doctora enumeró una serie de signos de alarma que pueden estar asociados a la leucemia:

  • Malestar general
  • Palidez
  • Mucho sueño
  • Aparición de morados inusuales
  • Petequias en las piernas
  • Baja de peso agresivo
  • Sudor abundante en la noche
  • Ganglios

¿Un adulto puede desarrollar leucemia linfoblástica?

La doctora Paola Omaña comentó que en realidad no hay un factor de riesgo marcado y claro. Al tratarse de una alteración genética mucha gente piensa que es hereditario, sin embargo, esto hace referencia a “la genética como las alteraciones que uno va adquiriendo con el tiempo y con la edad”, explicó Omaña.

Asimismo, la exposición a algunos tóxicos como “los insecticidas, el uso de quimioterapia previas para otros cáncer, el uso de radioterapia puede aumentar el riesgo de este tipo de cáncer u otros”, aclaró la profesional.

Por otro lado, Omaña enfatizó en la importancia de además del tratamiento, es de gran urgencia asistir al médico ante la aparición de algunos síntomas, pues la demora en un diagnostico es “determinante al momento de tratar la enfermedad”, comentó la hematóloga.

Escuche la entrevista completa aquí:

¿Qué es la leucemia linfoblástica? Hematóloga explicó síntomas, causas y tratamientos

13:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad