Actualidad

‘Calarcá’ no fue capturado en 2024 “porque no estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”: fiscal

La jefe del ente investigador aclaró que no fue detenido en el retén militar que se realizó en Anorí (Antioquia), porque además no estaba violando el Derecho Internacional Humanitario.

Luz Adriana Camargo, fiscal general

Luz Adriana Camargo, fiscal general

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, aclaró que Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá’, no fue capturado el 23 de julio de 2024, en medio de un retén militar que se realizó en el municipio de Anorí (Antioquia), mientras se movilizaba con una caravana de integrantes del autodenominado Estado Mayor de Bloques y Frentes de las disidencias de las Farc, “porque no estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”.

Además, explicó que la Corte Constitucional ha establecido que la suspensión de las órdenes de captura con fines de negociación de los procesos de paz tiene una excepción: cuando las personas son capturadas en flagrancia por delitos de lesa humanidad, violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y graves infracciones a los derechos humanos.

“Cuando alias ‘Calarcá’ con su comitiva caen en el retén, ellos no están cometiendo ningún delito de lesa humanidad que permita reactivar, vía flagrancia, la suspensión de las órdenes de captura; esa es la razón por la que en ese momento no se aprehende a ‘Calarcá’”, señaló la fiscal.

También dijo que, de acuerdo con los reportes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el disidente sigue participando en los diálogos.

“De hecho, la semana pasada terminó el séptimo ciclo de conversaciones en las que estuvo Alexander Díaz Mendoza y hubo unos compromisos de parte del frente 36 sobre varios temas”, expresó.

No obstante, si la Fiscalía, en un proceso de verificación, comprueba que durante la negociación se cometieron delitos de lesa humanidad o violaciones al DIH, inmediatamente se puede revocar la suspensión de las órdenes de captura.

La última palabra sobre la libertad de alias ‘Calarcá’ la tendrá el Gobierno.

Camargo anunció que hoy mismo se remitirá al Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, los elementos materiales probatorios en contra de ‘Calarcá’, para que defina si procede la reactivación de su orden de captura.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad